08 may. 2025

Fallece Martin Karplus, Nobel de Química en 2013

El otrora investigador austríaco-estadounidense Martin Karplus, Premio Nobel de Química en 2013, falleció el 28 de diciembre a los 94 años, anunciaron el viernes fuentes concordantes.

Martin-Karplus, Nobel de Química 2013

El investigador austríaco Martin Karplus ganó el Nobel por “el desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos complejos”, junto al sudafricano Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel.

Foto: Enciclopedia Britannica

“Martin Karplus falleció apaciblemente a los 94 años el sábado 28 de diciembre en su domicilio de Cambridge, en Massachusetts”, anunció el obituario publicado por una funeraria de este Estado de la costa este estadounidense.

Karplus ganó el Nobel de Química en 2013 por su trabajo sobre la modelización informática de reacciones químicas, junto al británico-estadounidense Michael Levitt y al israelí-estadounidense Arieh Warshel.

Nota relacionada: Científicos de EEUU Karplus, Levitt y Warshel ganan el Nobel de Química

Nacido en Viena, Austria, el 15 de marzo de 1930, Karplus se exilió a EEUU con su familia tras el Anschluss, la anexión alemana de su país natal en 1938.

Estudió en Oxford y Harvard, universidad en la que también enseñó a partir de 1966. A partir de 1992, también enseñó en la Universidad francesa de Estrasburgo.

Martin Karplus fue un fotógrafo emérito. Sus fotografías fueron expuestas en mayo de 2013 en la Biblioteca Nacional de Francia, en París.

Lea también: Alice Munro, cuentista canadiense ganadora del Nobel, muere a los 92 años

“Aunque sea celebrado por su inteligencia, su vida de refugiado y sus numerosas contribuciones científicas, es posible que el mayor impacto de Martin Karplus sea su acercamiento, a través de la ciencia, de la fotografía o de la gastronomía, a personas y comunidades a las que inspiró con su ejemplo”, subrayó el obituario.

Le sobreviven una mujer, un hijo, dos hijas y una nieta.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Las gaviotas se convirtieron en un icono del cónclave, posándose en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina, pero a pesar de la anécdota, su presencia revela el problema real que supone su presencia para quienes residen en Roma.
La segunda fumata negra del actual cónclave, tras la segunda y tercera votación, fue acogida con resignación en la Plaza de San Pedro y con gente dispuesta a volver por la tarde para ver si es posible asistir al acontecimiento de la elección del papa.
Las inspecciones de la Policía Financiera de Italia llevaron a cabo esta iniciativa en alojamientos turísticos y hoteleros en algunos de los barrios con mayor presencia de visitantes y fieles desde el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, informó este cuerpo policial en una nota.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, propuso rubricar el acuerdo entre la UE y el Mercosur lo antes posible. Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reiteró su rechazo al considerar que perjudicará a los productores europeos.
El naufragio mortal de una frágil embarcación en California que transportaba a más de una docena de inmigrantes, incluidos niños, evidencia, según expertos consultados por EFE, el cerco de las duras políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a estos extranjeros, que no se detienen y arriesgan aún más su vidas.
La mayoría de los católicos estadounidenses aprueba la dirección en la que el papa Francisco dirigió la Iglesia Católica y un 42% quisiera que su legado sea preservado por el próximo Pontífice elegido en el cónclave de cardenales que comenzó este miércoles en Roma.