09 ago. 2025

Rusia intensifica la ofensiva en Ucrania

Las tropas rusas atacaron este martes la torre de televisión de Kiev y bombardearon la ciudad de Járkov, intensificando su ofensiva en Ucrania pese al constante refuerzo de las sanciones occidentales contra Moscú.

Guerra.jpg

Vehículos blindados rusos estacionados en la carretera en la región de Rostov, Rusia.

Foto: EFE

Los bombardeos en Járkov (este), la segunda ciudad del país, de 1,4 millones de habitantes, dejaron 18 muertos y 26 heridos, según los servicios de socorro.

En la capital Kiev un ataque impactó en la torre de la televisión, con saldo de cinco muertos y cinco heridos.

Imágenes satelitales captaron una columna de más de 60 kilómetros de vehículos blindados y artillería rusos que avanzaban desde el norte en dirección a Kiev.

El primer ministro británico, Boris Johnson, denunció bombardeos “absolutamente nauseabundos”.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ, de la ONU) convocó audiencias el 7 y el 8 de marzo en un caso que le fue presentado por Ucrania, que acusa a Rusia de planear un genocidio.

Avance ruso en el sur

Los rusos parecían registrar avances en el sur del país, en la región del mar de Azov.

El puerto Mariúpol estaba sin electricidad por los bombardeos y el gobernador de la región indicó que la localidad de Volnovaja, de 20.000 habitantes, quedó casi “destruida”.

El ministerio de Defensa ruso informó que sus tropas avanzaban por la costa desde la península de Crimea (anexada en 2014), con apoyo de las milicias separatistas prorrusas de Donetsk, lo que brinda una continuidad territorial estratégica para las fuerzas invasoras.

Esta información no pudo ser verificada hasta el momento.

El ejército ruso controla también los accesos a la ciudad costera de Jerson (290.000 habitantes), más al oeste, según su alcalde.

Ucrania urge a frenar la invasión

La ONU estima que más de 677.000 personas han huido de Ucrania y hay un millón de desplazados internos. Este éxodo “podría convertirse en la crisis de refugiados más importante de este siglo en Europa”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destacó en una conversación telefónica con su par estadounidense Joe Biden la necesidad de “frenar” la invasión rusa “cuanto antes”.

Zelenski también habló por videoconferencia ante el Parlamento Europeo y reiteró su petición para que Kiev se integre a la UE de forma inmediata.

“Europa será más fuerte con Ucrania en su seno. Sin ustedes, Ucrania estará sola. Nosotros hemos probado nuestra fortaleza. Por eso, prueben que están con nosotros, prueben que no nos abandonarán”, dijo en un dramático discurso ovacionado por el pleno.

Cerco económico, mediático, cultura y deportivo

Los 27 países de la UE decidieron este martes prohibir la difusión de los medios estatales rusos RT y Sputnik y autorizaron la exclusión de “algunos bancos rusos” del sistema de mensajería interbancaria Swift.

Estados Unidos, Europa y los países aliados ya habían indicado su intención de adoptar sanciones sin precedentes para castigar a Moscú, que iban de la exclusión de Swift al bloqueo de divisas, pasando por sanciones individuales contra la élite política, gubernamental y empresarial rusa.

La lluvia de sanciones se amplió igualmente en los ámbitos deportivo, cultural y empresarial.

La federación internacional de atletismo, World Athletics, excluyó a los deportistas de Rusia y Bielorrusia (un país aliado de Moscú) de todas sus competiciones; la organización del Mundial de Voleibol le ha sido retirada a Rusia y sus patinadores no podrán competir “hasta nueva orden”, al igual que sus selecciones de tenis y ciclismo.

Varias orquestas y festivales anularon sus compromisos con el músico ruso Valeri Guérguiev, un defensor de Putin, despedido este martes de la dirección de la orquesta filarmónica de Múnich (sur de Alemania).

El gigante de la tecnología Apple suspendió por su lado la venta de todos sus productos en Rusia.

En la sede la ONU en Ginebra, numerosas delegaciones, entre ellas la de Ucrania y los países occidentales, boicotearon la intervención online del canciller ruso Serguéi Lavrov en una conferencia de Desarme y en la sesión del Consejo de Derechos Humanos, dejando la sala casi vacía.

Pese a esta presión inédita, Putin parece decidido a continuar la ofensiva y poner fin a las aspiraciones de Ucrania de sumarse a la UE y la OTAN.

Ante la catástrofe que comienza a perfilarse, la ONU lanzó un llamado a recaudar 1.700 millones de dólares en ayuda de emergencia para Kiev, ya que estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania van a necesitar ayuda y proyecta que unos cuatro millones de desplazados podrían requerir auxilio en los países vecinos en los próximos meses.

Mercados convulsionados

La invasión de Ucrania y las sanciones contra Rusia preocupan a los mercados mundiales, que volvieron a registrar fuertes bajas este martes en Estados unidos y en Europa.

El precio del barril de petróleo WTI subió más de un 10% y el del Brent un 9%.

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.