05 sept. 2025

Rusia empieza a probar la vacuna Sputnik V en enfermos de cáncer

Rusia comenzó ya las pruebas clínicas de la vacuna contra el Covid-19, Sputnik V, en enfermos de cáncer, anunció Alexandr Gintsburg, director del Centro Gamaleya.

vacuna rusa Sputnik v.jpg
Promesa. La vacuna rusa Sputnik V llegará al país según el MSP, pese a que todavía no se sabe cuándo.

Foto: Archivo UH.

“De manera separada, ya han comenzado las investigaciones en enfermos oncológicos”, dijo Gintsburg a la televisión pública rusa.

El científico subrayó que “en estos momentos no existe ninguna enfermedad oncológica que pudiera estar contraindicada contra esa vacuna”.

“La única excepción son aquellos casos cuando el enfermo se encuentra bajo quimioterapia y toma fármacos que impiden la multiplicación de las células”, matizó.

En dichos casos, precisó, “la vacuna no le hace nada malo, pero al mismo tiempo no se alcanza el efecto (deseado) de la vacunación”.

Gintsburg también desaconsejó el empleo de Sputnik V en el caso de las personas que sufran complicaciones alérgicas graves.

El Centro Gamaleya colabora en el estudio de los efectos de la vacuna en los enfermos de cáncer con el principal oncólogo del Ministerio de Sanidad, Andréi Kaprin.

El científico destacó que Sputnik V ha demostrado “la misma efectividad” en todos los segmentos de edad, incluido los mayores de 60 años.

Lea más: OMS aprueba uso global de vacuna Johnson & Johnson

“Entre los 4-6 preparados (contra el coronavirus) que hay en el mundo (...), por lo que vemos, Sputnik V ocupa, por sus cualidades, el primer lugar”, resaltó.

Además, consideró que aquellas personas que ya contrajeron el virus, pero tienen pocos anticuerpos, deberían vacunarse igual que los que nunca han resultado infectados.

“La duración de los efectos (inmunológicos) de esta vacuna serán muy prolongados. Esperamos que sean dos años o más”, agregó.

Sputnik V, a la que Rusia ya sumado otras dos vacunas -EpiVacCorona y CoviVac-, ya ha sido registrada en 50 países con una población de más de 1.300 millones de personas.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) inició la pasada semana el proceso de evaluación de Sputnik V, un paso que debería conducir a una licencia para su uso en territorio de la Unión Europea (UE).

El Fondo de Inversiones Directas Ruso ha firmado contratos con una decena de farmacéuticas de Brasil, China, Irán, Serbia o Corea del Sur para la producción en el exterior de unas 1.400 millones de dosis y, según la prensa, hay conversaciones en marcha con el mismo fin con países europeos

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.