13 ago. 2025

Rusia efectuará lanzamientos de misiles intercontinentales en 2017

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció hoy que las Fuerzas Estratégicas del país planean efectuar más de diez lanzamientos de prueba de misiles intercontinentales en el curso de este año.

misiles.PNG

Los lanzamientos permitirán evaluar la prolongación de los plazos de servicio de los sistemas de cohetes. Foto: mundo.sputniknews.com

EFE

“En 2017 se planea realizar más de diez lanzamientos de misiles intercontinentales, que incluyen pruebas de prototipos de nuevos tipos de armas”, señaló la oficina de prensa de esa cartera.

Según Defensa, estos lanzamientos permitirán asimismo evaluar la prolongación de los plazos de servicio de los actuales sistemas de cohetes.

En diciembre pasado, en una reunión con altos mandos de las Fuerzas Armadas de Rusia, el presidente ruso, Vladímir Putin, llamó a reforzar el potencial nuclear del país.

El jefe del Estado recalcó que el fortalecimiento del potencial de las fuerzas estratégicas debe llevarse a cabo, ante todo, “mediante la incorporación de sistemas de cohetes capaces de superar de manera garantizada los actuales sistemas de defensa antimisiles y aquellos que se encuentran en desarrollo”.

Putin señaló que también las fuerzas estratégicas convencionales deben ser elevadas a un “nuevo nivel cualitativo, que permita neutralizar cualquier amenaza militar contra Rusia”.

Para 2021, agregó el presidente ruso, habrá que conseguir que el porcentaje de armamento moderno con que están pertrechadas las Fuerzas Armadas del país sea de al menos el 70 %.

“Hay que vigilar atentamente todo cambio en el equilibrio de fuerzas y la situación político-militar en el mundo, en particular el perímetro de las fronteras rusas”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.