24 nov. 2025

Rusia corta el suministro de gas a Europa a través de Polonia

El gigante gasístico ruso Gazprom ha cortado el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Yamal, en concreto a través de Polonia, después de que Rusia impusiera sanciones contra la propietaria polaca del tramo, EuRoPol GAZ, informó en un comunicado.

Gas Ruso.jpg

El gasoducto transnacional Yamal-Europa atraviesa el territorio de cuatro países: Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania.

Foto: EFE.

“De conformidad con el decreto del presidente de la Federación Rusa 252 del 3 de mayo y la resolución del Gobierno 851 del 11 de mayo, se impusieron sanciones a varias empresas extranjeras; entre ellas se encuentra EuRoPol GAZ, propietaria del tramo polaco del gasoducto Yamal-Europa”, señaló el portavoz de Gazprom, Serguéi Kupriánov.

Por ello, añadió en la cuenta de Telegram de la gasística rusa, “se ha impuesto una prohibición de transacciones y pagos a favor de personas sujetas a sanciones, lo que significa en particular para Gazprom una prohibición del uso del gasoducto propiedad de EuRoPol GAZ para transportar gas ruso a través de Polonia”.

Lea más: Zelenski: “Estoy dispuesto a hablar con Putin, pero sin ultimátum”

La parte polaca violó además repetidamente los derechos de Gazprom como accionista de EuRoPol GAZ, y el 26 de abril puso a la compañía rusa en la lista de sanciones, “bloqueando la capacidad de la empresa para ejercer derechos sobre acciones y otros valores de EuRoPol GAZ, y recibir dividendos”, según el portavoz.

El gasoducto transnacional Yamal-Europa atraviesa el territorio de cuatro países: Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania. Su capacidad es de 32.900 millones de metros cúbicos de gas al año.

Recientemente, esta ruta para el transporte de gas a Europa prácticamente no se ha utilizado debido a la falta de solicitudes de los consumidores europeos, según la agencia oficial TASS.

Gazprom ya suspendió a finales de abril “por completo” el gas, no solo a Polonia (a través de la distribuidora de gas PGNiG), sino también Bulgaria (Bulgargaz), por negarse a pagar los suministros en rublos, tal y como exigió el presidente ruso, Vladímir Putin, en otro decreto del 31 de marzo.

Lea más sobre el tema: Putin acusa a Occidente de crear crisis global

El miércoles, Rusia incluyó a 31 empresas energéticas extranjeras, entre ellas EuRoPol Gaz, en la lista de sanciones de Moscú y, por tanto, “no podrán participar en los procesos de suministro de gas procedente de Rusia”, según el Kremlin.

“Se trata de sanciones que vetan a esas compañías. Por ello, no tendremos ninguna interacción con esas compañías, están simplemente vetadas”, afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Entre las empresas sancionados figuran compañías de Alemania, Francia y otros países europeos, así como de EEUU y Singapur.

En particular en la lista fueron incluidas las antiguas filiales europeas de Gazprom (Gazprom Germania, Gazprom Suiza, Gazprom Marketing & Trading USA), así como Vemex, Wingas, EuRoPol GAZ y operadores de depósitos subterráneos.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.