19 ago. 2025

Zelenski: “Estoy dispuesto a hablar con Putin, pero sin ultimátum”

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, está “dispuesto a hablar” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, “pero sin ultimátum”, y también para un intercambio con Moscú que permita “salvar a los vivos y sacar a los muertos” de la acería Azovstal, dice en una entrevista televisiva que será emitida este jueves por la noche y de la que los medios italianos publican un adelanto.

zelenski.jpg

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, está “dispuesto a hablar” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, “pero sin ultimátum”.

Foto: El Mundo.

Volodimir Zelenski señaló en la televisión pública RAI que las negociaciones con Moscú son difíciles, porque “todos los días los rusos ocupan pueblos, mucha gente ha dejado sus casas, ha sido asesinada por los rusos” y los ciudadanos ucranianos están sufriendo “torturas y asesinatos”, lo que “complica mucho las cosas”.

Sobre la situación de Azovstal, el presidente ucraniano afirmó: “Estamos haciendo todo lo posible, hemos dado la información a los rusos; Suiza y Turquía participan en este asunto, y también hablé con el presidente de Finlandia (Sauli Ninisto), que hablará con Putin”.

Justificó que el ejército ruso debe salir del país cuanto antes y responder por lo que ha hecho, y rechaza que se pueda buscar “una salida para Rusia": “Sé que Putin quería lograr un resultado pero no lo ha conseguido. Que se nos proponga entregar algo para salvar la cara del presidente ruso no es justo. Ucrania no va a salvar la cara de alguien pagando” con sus territorios.

Lea más: Biden firma ley para acelerar envío de ayuda a Ucrania con préstamo de armas

En este sentido, aseguró que en ningún momento se ha planteado “reconocer la independencia de Crimea”, anexionada por Rusia en 2014, y sostiene que Crimea “siempre ha sido territorio ucraniano”.

“Ucrania quiere la paz, cosas muy normales como el respeto a la soberanía, la integridad territorial, las tradiciones de la gente, el idioma. Pueden ser cosas triviales pero han sido violadas por Rusia y deben ser devueltas”, apuntó, al tiempo que señaló que los ucranianos deben ganar el conflicto porque “no tienen derecho a perderlo tras las decenas de miles de muertos” que se han producido.

Además, reconoció que el ejército ruso es “cuatro veces más grande, su estado es ocho veces más grande”, pero que los ucranianos son “10 veces más fuertes como personas” porque están en su territorio.

Entérese más: Putin acusa a Occidente de sacrificar a resto del mundo y crear crisis global

“Para nosotros, la victoria es recuperar nuestras cosas, para ellos es robar algo. No estamos en pie de igualdad, Rusia es más fuerte, pero el mundo está con nosotros y sentimos que poco a poco lo estamos logrando. Draghi tiene razón, podemos ganar porque estamos luchando por la verdad y no estamos solos”, expuso.

Zelenski también mencionó al papa para decir que los ucranianos están “muy agradecidos” y confían en Francisco, pero añade que no se puede “aceptar esa imagen de dos personas caminando una al lado de la otra sosteniendo las banderas de Rusia y Ucrania, porque “la bandera rusa es sinónimo de ocupación, es la bandera bajo que nos están matando”.

El presidente ucraniano no entra en detalles sobre a qué situación se refirió, aunque durante el Vía Crucis celebrado en el Coliseo el pasado abril una mujer ucraniana y una rusa portaron juntas la cruz en la XIII estación, que refleja la muerte de Cristo, en señal de reconciliación.

La entrevista de Zelenski tiene lugar después de que el pasado 1 de mayo el grupo Mediaset emitiera la primer entrevista de un medio europeo con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que pudo realizar afirmaciones sin ser repreguntado por el periodista y llegó a comparar al presidente ucraniano con Adolf Hitler por sus “orígenes hebreos”, entre otras cosas.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.