25 jul. 2025

Rusia acusa a Occidente de haber “desestabilizado” reunión del G20

Rusia acusó el sábado a las potencias occidentales de haber “desestabilizado” la reunión de los ministros de Finanzas del G20 en India, tratando de imponer mediante “chantaje” una declaración conjunta sobre el conflicto de Ucrania, que finalmente no fue adoptada.

Vladimir Putin.jpg

La subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, tuiteó que EEUU y la UE se mantienen junto a Ucrania y seguirán trabajando unidos para “que el presidente ruso Vladímir Putin rinda cuentas”.

Foto: elcomercio.pe.

“Lamentamos que las actividades del G20 sigan siendo desestabilizadas por Occidente en su conjunto y usadas de manera antirrusa y puramente conflictiva”, indicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Según Moscú, Estados Unidos, la Unión Europea y el G7 “perturbaron la adopción de decisiones colectivas” en la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20, integrado por las mayores economías industrializadas y emergentes del planeta.

Las potencias occidentales —prosigue el comunicado de la Cancillería rusa— trataron de imponer su visión sobre el conflicto de Ucrania mediante “un chantaje claro” sobre los demás participantes en el cónclave de la ciudad india de Bangalore.

Estados Unidos y sus aliados, subraya, actuaron lanzando “ultimátums” a “numerosas delegaciones”.

La reunión de dos días del G20 Finanzas concluyó este sábado sin emitir una declaración conjunta, debido a divergencias con China sobre la guerra en Ucrania.

Lea más: Biden y Xi definen su rivalidad en el G20

“La mayoría de los miembros [del G20] condenaron con firmeza la guerra en Ucrania”, con “diferentes evaluaciones de la situación y sobre las sanciones” impuestas a Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania, señala en un comunicado la presidencia india de la reunión.

Una nota al pie de página precisa que dos párrafos del proyecto de declaración relacionados con ese conflicto fueron “aprobados por todos los países miembros, con excepción de Rusia y China”.

Varios responsables vinculados a las negociaciones, que pidieron el anonimato, indicaron a la AFP que China trató de atenuar los términos que se referían a la situación en Ucrania.

Las discusiones se centraron en particular en la utilización de la palabra “guerra” para definir la situación en Ucrania, que desde hace un año enfrenta una invasión militar rusa.

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.