14 ene. 2025

Rusia acusa a Occidente de haber “desestabilizado” reunión del G20

Rusia acusó el sábado a las potencias occidentales de haber “desestabilizado” la reunión de los ministros de Finanzas del G20 en India, tratando de imponer mediante “chantaje” una declaración conjunta sobre el conflicto de Ucrania, que finalmente no fue adoptada.

Vladimir Putin.jpg

La subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, tuiteó que EEUU y la UE se mantienen junto a Ucrania y seguirán trabajando unidos para “que el presidente ruso Vladímir Putin rinda cuentas”.

Foto: elcomercio.pe.

“Lamentamos que las actividades del G20 sigan siendo desestabilizadas por Occidente en su conjunto y usadas de manera antirrusa y puramente conflictiva”, indicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Según Moscú, Estados Unidos, la Unión Europea y el G7 “perturbaron la adopción de decisiones colectivas” en la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20, integrado por las mayores economías industrializadas y emergentes del planeta.

Las potencias occidentales —prosigue el comunicado de la Cancillería rusa— trataron de imponer su visión sobre el conflicto de Ucrania mediante “un chantaje claro” sobre los demás participantes en el cónclave de la ciudad india de Bangalore.

Estados Unidos y sus aliados, subraya, actuaron lanzando “ultimátums” a “numerosas delegaciones”.

La reunión de dos días del G20 Finanzas concluyó este sábado sin emitir una declaración conjunta, debido a divergencias con China sobre la guerra en Ucrania.

Lea más: Biden y Xi definen su rivalidad en el G20

“La mayoría de los miembros [del G20] condenaron con firmeza la guerra en Ucrania”, con “diferentes evaluaciones de la situación y sobre las sanciones” impuestas a Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania, señala en un comunicado la presidencia india de la reunión.

Una nota al pie de página precisa que dos párrafos del proyecto de declaración relacionados con ese conflicto fueron “aprobados por todos los países miembros, con excepción de Rusia y China”.

Varios responsables vinculados a las negociaciones, que pidieron el anonimato, indicaron a la AFP que China trató de atenuar los términos que se referían a la situación en Ucrania.

Las discusiones se centraron en particular en la utilización de la palabra “guerra” para definir la situación en Ucrania, que desde hace un año enfrenta una invasión militar rusa.

Más contenido de esta sección
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.
Corea del Norte lanzó este martes varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, que se encuentra analizando los detalles del lanzamiento.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este lunes a Amnistía Internacional (AI) de “estar del lado de los delincuentes”, en respuesta a un reciente informe de la ONG que cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei para limitar y controlar las manifestaciones.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.