25 ene. 2025

Rusia acusa a Occidente de haber “desestabilizado” reunión del G20

Rusia acusó el sábado a las potencias occidentales de haber “desestabilizado” la reunión de los ministros de Finanzas del G20 en India, tratando de imponer mediante “chantaje” una declaración conjunta sobre el conflicto de Ucrania, que finalmente no fue adoptada.

Vladimir Putin.jpg

La subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, tuiteó que EEUU y la UE se mantienen junto a Ucrania y seguirán trabajando unidos para “que el presidente ruso Vladímir Putin rinda cuentas”.

Foto: elcomercio.pe.

“Lamentamos que las actividades del G20 sigan siendo desestabilizadas por Occidente en su conjunto y usadas de manera antirrusa y puramente conflictiva”, indicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Según Moscú, Estados Unidos, la Unión Europea y el G7 “perturbaron la adopción de decisiones colectivas” en la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20, integrado por las mayores economías industrializadas y emergentes del planeta.

Las potencias occidentales —prosigue el comunicado de la Cancillería rusa— trataron de imponer su visión sobre el conflicto de Ucrania mediante “un chantaje claro” sobre los demás participantes en el cónclave de la ciudad india de Bangalore.

Estados Unidos y sus aliados, subraya, actuaron lanzando “ultimátums” a “numerosas delegaciones”.

La reunión de dos días del G20 Finanzas concluyó este sábado sin emitir una declaración conjunta, debido a divergencias con China sobre la guerra en Ucrania.

Lea más: Biden y Xi definen su rivalidad en el G20

“La mayoría de los miembros [del G20] condenaron con firmeza la guerra en Ucrania”, con “diferentes evaluaciones de la situación y sobre las sanciones” impuestas a Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania, señala en un comunicado la presidencia india de la reunión.

Una nota al pie de página precisa que dos párrafos del proyecto de declaración relacionados con ese conflicto fueron “aprobados por todos los países miembros, con excepción de Rusia y China”.

Varios responsables vinculados a las negociaciones, que pidieron el anonimato, indicaron a la AFP que China trató de atenuar los términos que se referían a la situación en Ucrania.

Las discusiones se centraron en particular en la utilización de la palabra “guerra” para definir la situación en Ucrania, que desde hace un año enfrenta una invasión militar rusa.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.