29 oct. 2025

Rubén Ramírez sigue como canciller y con la confianza de Peña

31221883

Se mantiene. Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.

rodrigo villamayor

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, aseguró, a ÚH, que el presidente Santiago Peña le ha ratificado su confianza y que juntos con el mandatario trabajan una agenda internacional “sumamente dinámica”.

Dejó en claro que, tras el fallido intento de llegar a ocupar la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), seguirá siendo el canciller de la República por la confianza del presidente de la República.

Esto, porque en el ámbito diplomático se barajaba la versión de que si no lograba convertirse en el próximo secretario general de la OEA, lo que no ocurrió, el plan B previsto era su designación como embajador ante los Estados Unidos, considerando la llegada que tiene con la administración de Donald Trump, aun a pesar de no haber logrado el apoyo oficial de este para su candidatura ante la Organización multilateral con sede en Washington, cuyo nuevo secretario general electo por aclamación es Albert Ramdin, canciller de Surinam.

“Nuestro objetivo es que Paraguay empiece a ocupar posiciones internacionales preponderantes”, dijo.

En cuanto a cómo quedan las relaciones bilaterales con aquellos países, como Brasil, que variaron su apoyo inicial hacia su candidatura, refirió que las relaciones con los países son de carácter institucional. “Por eso, nosotros separamos la candidatura a la Secretaría General de la OEA respecto de los otros temas en nuestra agenda”, precisó.

Más contenido de esta sección
Derlis Maidana pedirá a la bancada de Honor Colorado aprobar el proyecto incluso con defensores de DDHH, mientras Bachi quiere exclusión. MEF dice que será un gasto para el Estado.
La Cámara Baja aprobó un pedido de informe presentado por la bancada colorada disidente para el MUVH sobre la utilización de los vehículos cedidos provisoriamente por la Senabico.
Diputados sancionó proyecto para la contratación de un préstamo con el CAF por USD 74.200.000. Recursos serán utilizados para el mejoramiento de caminos vecinales. Beneficiará a los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Misiones e Itapúa.
La propuesta figura en el primer punto del ODD y genera posturas divididas en distintos sectores. Ex senador Pedro Santa Cruz y otros abogados adelantan una campaña nacional para evitar la promulgación de la ley.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral publicó la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC) de los candidatos a la intendencia de Ciudad del Este, así como las rendiciones de gastos de la campaña de sus internas, presentadas a través del Sistema Nacional de Financiamiento Político (SINAFIP). No figura la DIGC de Kelembú y Jorge Romero declaró que no gastará un solo guaraní.