08 ago. 2025

Rubén Ramírez sigue como canciller y con la confianza de Peña

31221883

Se mantiene. Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.

rodrigo villamayor

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, aseguró, a ÚH, que el presidente Santiago Peña le ha ratificado su confianza y que juntos con el mandatario trabajan una agenda internacional “sumamente dinámica”.

Dejó en claro que, tras el fallido intento de llegar a ocupar la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), seguirá siendo el canciller de la República por la confianza del presidente de la República.

Esto, porque en el ámbito diplomático se barajaba la versión de que si no lograba convertirse en el próximo secretario general de la OEA, lo que no ocurrió, el plan B previsto era su designación como embajador ante los Estados Unidos, considerando la llegada que tiene con la administración de Donald Trump, aun a pesar de no haber logrado el apoyo oficial de este para su candidatura ante la Organización multilateral con sede en Washington, cuyo nuevo secretario general electo por aclamación es Albert Ramdin, canciller de Surinam.

“Nuestro objetivo es que Paraguay empiece a ocupar posiciones internacionales preponderantes”, dijo.

En cuanto a cómo quedan las relaciones bilaterales con aquellos países, como Brasil, que variaron su apoyo inicial hacia su candidatura, refirió que las relaciones con los países son de carácter institucional. “Por eso, nosotros separamos la candidatura a la Secretaría General de la OEA respecto de los otros temas en nuestra agenda”, precisó.

Más contenido de esta sección
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.