20 sept. 2025

RREE: Funcionaria y su hija denuncian persecución

30326375

Denunciante. Alexandra Álvarez representa a su madre.

Andrés Catalán

La funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Blanca Flora Álvarez, quien presta servicios en el Consulado paraguayo en Posadas, denunció ser víctima de persecución laboral por parte de la administración actual de la secretaría de Estado y, por extensión, también su hija, Alexandra Álvarez, a quien el viernes pasado comunicaron en sede de la Cancillería que tenía prohibido ingresar a la institución. La joven abogada, que formaba parte del plantel de contratados de la institución, fue desvinculada en abril pasado bajo el argumento de llegada tardía y otros. El viernes, acudió al MRE para presentar ante la Dirección de RRHH el acta de defunción de una tía para demostrar por qué su madre, funcionaria en servicio en Posadas, actualmente sumariada, se encontraba en Asunción, por duelo. Sin embargo, la funcionaria que le atendió le rechazó el documento y comunicó que tenía vedado el ingreso.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.