02 jul. 2025

Rousseff dice que el Mercosur está “listo” para un acuerdo con la Unión Europea

Sao Paulo, 13 dic (EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó hoy en Sao Paulo, junto a su homólogo francés François Hollande, que Brasil está “listo” para presentar en enero su propuesta en el marco de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ofrece un discurso en el Foro Económico Franco-Brasileño, realizado en la sede de la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ofrece un discurso en el Foro Económico Franco-Brasileño, realizado en la sede de la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE

“Brasil y el Mercosur ya están listos para hacer una oferta comercial. Esperamos que la oferta se presente en enero”, declaró Rouseff durante su intervención en el Foro Económico Franco-Brasileño, celebrado en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), el mayor gremio empresarial del país.

Los dos bloques se habían comprometido a presentar sus ofertas en diciembre, pero la Unión Europea pidió postergar hasta enero el intercambio de propuestas, según informó esta semana el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo.

El portavoz comunitario de la UE, John Clancy, admitió la víspera que el bloque europeo optó por aplazar el intercambio de ofertas “a principios de 2014", ante la proximidad del parón navideño en las instituciones comunitarias.

La negociación entre el Mercosur y la UE comenzó formalmente en 2000, pero desde entonces se ha prolongado sin éxito e incluso llegó a paralizarse por completo en 2004.

Fue retomada en 2010, pero el proceso quedó nuevamente suspendido por la crisis que significó la suspensión de Paraguay en junio de 2011, tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, lo que fue superado en agosto pasado cuando Horacio Cartes asumió como nuevo jefe de Estado paraguayo.

En el foro celebrado en Sao Paulo Hollande apuntó a que “Brasil es uno de los aliados más importantes de Francia en América Latina”.

“Un día, si la relación entre Mercosur y UE sigue en camino, hablaremos en euros (y no en dólares). Queremos una estabilidad en el sistema monetario internacional”, afirmó.

La mandataria brasileña destacó también los “evidentes progresos” en la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrada en Bali la última semana.

La “facilitación del comercio” y la “eliminación de subsidios agrícolas”, con adelantos significativos “por primera vez” permitirán “fortalecer el sistema de comercio” mundial, subrayó Rousseff.

Hollande termina hoy en Sao Paulo una visita de Estado de dos días a Brasil, en la que se reunió el jueves con Rousseff, en Brasilia, y participó de otras actividades de carácter económico, político y diplomático.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.
Al menos 21 gazatíes murieron este domingo en distintos ataques del Ejército israelí a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, según informaron fuentes médicas a la agencia oficial palestina Wafa.
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.
El papa León XIV pidió rezar este domingo para que callen las armas y que se trabaje por la paz a través del diálogo, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.