16 sept. 2025

Rousseff: Brasil “ganará la guerra contra el mosquito” transmisor del zika

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó este viernes que su país, uno de los más afectados por el virus del Zika, “ganará la guerra contra el mosquito” Aedes aegypti, transmisor de esa enfermedad y también del dengue y el chikunguña.

635896149904797134w.jpg

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, habla durante una reunión del Consejo De Desarrollo Económico. | Foto: EFE

EFE

“Ahora estamos perdiendo la lucha contra el mosquito. Mientras se reproduzca perdemos la lucha, pero vamos a ganar la guerra contra el mosquito”, declaró Rousseff a periodistas tras visitar un Centro de Coordinación y Control de enfermedades situado en Brasilia.

La mandataria explicó que el Gobierno decidió comenzar a partir de hoy una “movilización” que incluye una profunda limpieza en todos los organismos públicos del país, que serán recorridos por agentes de salud dedicados a localizar criaderos del mosquito.

En esa “gran movilización” participarán también cerca de 220.000 soldados de las Fuerzas Armadas, pero Rousseff alertó que eso no bastará si no se cuenta con la colaboración de cada ciudadano.

“Los soldados, los científicos, la persona que limpia una calle, las dueñas de casa, todos tenemos que estar preocupados con esto”, dijo la mandataria, quien aseguró que, a falta de una vacuna contra esos virus, “hay que exterminar los criaderos de mosquitos”.

Rousseff llamó la atención en especial contra el virus del Zika, sobre el que dijo que “hay claras evidencias” de que está asociado a los casi 4.200 casos de bebés nacidos con microcefalia registrados en el país en los últimos meses.

Aunque puso énfasis en la microcefalia, que consideró como un “mal terrible”, también alertó sobre las elevadas cifras de casos de dengue y chikunguña en Brasil.

Según cifras oficiales, el número de casos de dengue aumentó un 178 % en 2015 en Brasil respecto al año anterior y llegó a casi 1,6 millones, con 843 muertes.

En el caso del chikunguña, el año pasado se comprobaron 20.661 casos y tres personas fallecieron por causa de ese mal.

Antes de conversar con los periodistas, Rousseff se comunicó por videoconferencia con autoridades de los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Pernambuco, Paraíba y Bahía, algunos de los que concentran los mayores números de casos de zika, dengue y chikunguña.

En todos los casos, Rousseff instó a reforzar todas las medidas de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, una campaña a la que aseguró que también se sumarán “las iglesias, los sindicatos, los clubes de fútbol” y todas las entidades de la sociedad civil.

“Todos tenemos que eliminar el agua estancada, que puede estar en una maceta, en depósitos de residuos o en tapas de bebidas”, afirmó.

En el acto, Rousseff estuvo acompañada por siete ministros, entre los cuales estaba el titular de Salud, Marcelo Castro, quien alertó de que Brasil corre el riesgo de enfrentar una “epidemia”, por lo que aseguró que se harán “todos los esfuerzos necesarios” para evitarla.

En los últimos meses el zika se ha expandido con notable velocidad por el continente americano, que según cálculos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pudiera registrar entre 3 y 4 millones de casos de ese mal en un año.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.