17 jul. 2025

Ronaldinho Gaúcho deja plantado a un grupo parlamentario que investiga estafas con bitcoin

El ex futbolista Ronaldinho Gaúcho no se presentó este martes ante una comisión de la Cámara de Diputados de Brasil que investiga estafas con bitcoines mediante “pirámides financieras”, asunto por el que también responde ante la Justicia.

Se debe decidir. Fiscalía pidió que Ronaldinho dé USD 90.000 en reparación del daño.

Se debe decidir. Fiscalía pidió que Ronaldinho dé USD 90.000 en reparación del daño.

Ronaldinho había sido citado para declarar sobre esos asuntos, pero se ausentó sin ofrecer explicaciones y a pesar de que sus abogados habían obtenido en la Corte Suprema una cautelar que le permitía mantenerse en silencio frente a los parlamentarios a fin de no incriminarse.

El diputado Aureo Ribeiro, presidente de la comisión, anunció que Ronaldinho ha sido convocado ahora para el próximo jueves y advirtió de que, en caso de una nueva ausencia, ordenará a la Policía que lo traslade mediante “el uso de la fuerza” hasta Brasilia para prestar declaración.

El ex jugador del FC Barcelona, el Milán y otros clubes de Europa y América es sospechoso de haber participado en una estafa que se le atribuye a la empresa “18kRonaldinho”, que ofrecía pingües y falsas ganancias superiores del 2 % diario a quienes invirtieran un mínimo de 30 dólares en monedas virtuales.

La empresa, en la que el ex futbolista aparecía como “embajador”, nació originalmente como comercializadora de relojes y joyas, pero según el Ministerio Público se fue alejando de ese negocio y pasó a concentrarse en la pirámide financiera con criptomonedas.

La defensa de Ronaldinho ha alegado que su cliente ha sido en realidad una “víctima” de esa empresa, sobre la cual asegura que usó su imagen y su nombre en forma ilegal, sin su debida autorización.

El caso fue destapado por los clientes de la empresa, que en una acción civil colectiva han demandado 300 millones de reales (hoy unos USD 61,2 millones de dólares) por daños morales y materiales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.