16 jul. 2025

Rolón reconoce: “Nos sentimos en déficit”, sobre secuestros

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, estuvo presente en la asunción de los nuevos fiscales adjuntos en la zona del Chaco. Expresó que hay misiones constitucionales demasiado importantes que buscan darle nacimiento y, a la par, reconoció que en el caso de los secuestrados, “la misión todavía no ha sido cumplida”.

La fiscala adjunta Alma Zayas asumió ayer su cargo de coordinación al frente de las diferentes unidades del Departamento de Concepción.

En dicha ocasión, el fiscal general afirmó que “uno de los puntos esenciales del compromiso activo con la comunidad concepcionera” es la existencia de casos no resueltos, como en el caso de los secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), no encontrados desde hace años.

“La presencia de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) indican que la misión todavía no ha sido cumplida”, citó.

Habló que hay un compromiso activo de seguir con la investigación. “El pueblo paraguayo y la comunidad concepcionera deben saber que mientras no cumplamos con ese objetivo, nos sentimos en déficit, pero el esfuerzo que vamos a hacer también es permanente”, alegó.

Ayer también asumieron los adjuntos María Estefanía González (Boquerón) y César González (Fuerte Olimpo).

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.