08 oct. 2025

Rolling Stones pone música a un videoclip sobre el confinamiento

La canción Living in a Ghost Town de Los Rolling Stones, inspirada en el confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19, sirve de banda sonora para un videoclip publicado por el Royal Ballet británico, en el que sus artistas bailan por calles vacías ante emblemáticos edificios culturales.

Leyendas. Los Rolling Stones se sumaron  a la noble causa desde sus casas.

Leyendas. Los Rolling Stones se sumaron a la noble causa desde sus casas.

Foto: Archivo,

“La vida era tan bella/ Después nos confinaron a todos”, dice una de las líneas del tema cantado por Mick Jagger, mientras los bailarines se contornean por ciudades fantasmales del Reino Unido o Irlanda.

La coreografía del videoclip, titulado Ghost Light (Luz Fantasmal) y creado con fines benéficos, fue diseñada por Joanna DeFelice y Melanie Hamrick (pareja sentimental de Jagger), según explicaron sus promotores.

Los bailarines muestran, entre otros lugares cerrados por la pandemia de Covid-19, el Covent Garden de Londres, la sede oficial del Royal Ballet y el Teatro Abbey de Dublín.

Nota relacionada: Los Rolling Stones lanzan una nueva y elocuente canción: Living in a Ghost Town

Otros sitios reconocibles e icónicos de la capital británica son el Teatro Apollo en Shaftesbury Avenue y el Shakespeare Theatre Globe, situado muy cerca de la Tate Gallery y del Teatro Nacional.

El proyecto, señalan sus responsables, está destinado a recaudar fondos para Acting for Others, una red de ONG dedicada a ayudar a los trabajadores del teatro.

Embed

Dadas las restricciones impuestas por las medidas de aislamiento durante la pandemia, el videoclip fue dirigido “a distancia” por DeFelice y Hamrick, quienes contaron con las actuaciones de la solista del Royal Ballet, Meaghan Grace Hinkis, y otros colegas, como Yasmine Naghdi, Anna Rose O’Sullivan y Téo Dubreuil.

Lea más: Grandes estrellas respaldan megashow virtual benéfico

El pasado año, Hamrick presentó en Nueva York (EEUU) el espectáculo Porte Rouge, en el que ya mezclaba el ballet con el universo de los Rolling Stones, incluyendo temas míticos como Sympathy for the Devil.

La veterana banda de rock británica publicó el pasado abril Living in a Ghost Town (Viviendo en un pueblo fantasma, en inglés), su primera canción nueva desde 2012, escrita durante el confinamiento para retratar la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.