31 oct. 2025

Rodrigo Paz quiere dejar atrás los 20 años de socialismo en Bolivia

Con su propuesta “Capitalismo para todos”, el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, buscará dejar atrás los veinte años de gobiernos socialistas encabezados por Evo Morales y Luis Arce.

33180011

Giro. Rodrigo Paz, da inicio a su proyecto “capitalismo para todos”, con el que buscará revertir 20 años de socialismo.

EFE

Con un viaje a Estados Unidos, programado para la próxima semana, el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, da inicio a su proyecto “capitalismo para todos”, con el que buscará revertir los veinte años de socialismo bajo los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce.

El centroderechista de 58 años asumirá el poder el próximo 8 de noviembre, pero ya se moviliza para revertir la caótica situación en la que se encuentra el país. El viaje a EEUU tiene por finalidad asegurar el abastecimiento de combustible, uno de los graves problemas que tiene el país.

Afirmó que una vez que él y su equipo lleguen al Gobierno, “la gasolina y el diésel están garantizados”.

El ganador de la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia, sostuvo que el “Capitalismo para todos” que prometió “es todo lo contrario al socialismo del siglo XXI” que enarboló en su momento el ex mandatario Evo Morales.

Paz respondió de esa forma consultado sobre una reciente declaración del también ex líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), quien aseguró que el triunfo del aún senador en la segunda vuelta fue gracias al “voto evista”, es decir, de sus seguidores.

“Lo que le preocupa a Bolivia es el futuro, no es Evo, ni veinte años de despilfarro de 60.000 millones de dólares y una deuda que nos están dejando, y él es partícipe y culpable, de 40.000 millones de dólares en deuda interna y externa. Y él es responsable de eso”, sostuvo. También indicó que, en su momento, cuando tenga a mano la información “fehaciente” y “oficial” sobre la situación del país, explicará públicamente cuál es esa “realidad” y cuál será el camino a “encarar”.

“Por eso Bolivia ha hecho un giro de 180 grados. Capitalismo para todos es todo lo contrario al socialismo del siglo XXI”, zanjó.

Con respecto a los procesos penales que debe afrontar Morales (2006-2019), muchos iniciados a instancias del Gobierno de Luis Arce, Paz señaló que dará “todo el respaldo a la Justicia”.

Aseguró que no ocurrirá en su gestión lo que ha pasado en los últimos veinte años, en los que gobernó el Movimiento al Socialismo (MAS), “donde un presidente determinaba a quién meterle procesos”.

CRISIS. Bolivia se encuentra sumergida en una crisis económica, reflejada en la persistente falta de dólares, escasez de combustibles y encarecimiento de productos básicos.

Ante esto, Paz manifestó que “la estabilidad es un bien público” e indicó que el “primer paso” es garantizar el abastecimiento de combustibles, para luego “ordenar la casa” con una serie de decisiones, como cortar el actual “despilfarro” de recursos.

El “Capitalismo para todos” que propone incluye créditos baratos para los emprendedores, una rebaja de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, además de acabar con lo que llama el “Estado tranca”.

También busca otorgar el 50% del presupuesto general directamente a los nueve departamentos bolivianos para que la economía y el Estado se construyan “desde las regiones y no desde el centralismo”.

GIRO DIPLOMÁTICO. Asimismo, dará un giro en las relaciones diplomáticas, privilegiando los vínculos con países democráticos, y retomará las relaciones con Estados Unidos.

Un signo de la política internacional que aplicará durante su mandato es la decisión de no invitar a su investidura a Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cuestionados líderes izquierdistas de Venezuela, Nicaragua y Cuba, respectivamente.

Paz, que postuló por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), junto al ex polícía Edman Lara, tomará juramento el próximo 8 de noviembre.

Lo que le preocupa a Bolivia es el futuro, no es Evo Morales, ni 20 años de despilfarro de 60.000 millones de dólares

Por eso Bolivia ha hecho un giro de 180 grados. “Capitalismo para todos” es todo lo contrario al socialismo del siglo XXI.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Xi Jinping y Donald Trump acordaron bajar las tensiones comerciales entre China y EEUU, con varios acuerdos alcanzados en el marco de la reunión bilaterial realizada en Corea del Sur..
El presidente de EEUU, Donald Trump, ordenó reiniciar las pruebas con armas nucleares en respuesta al anuncio de los ensayos exitosos de un dron submarino atómico por parte de Rusia.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.