25 sept. 2025

Rocío Vallejo recomienda vetar la ley de procedimiento abreviado

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) afirmó que el Poder Ejecutivo debe vetar el proyecto de ley de procedimiento abreviado sancionado en la víspera por el Congreso Nacional. Aseguró que viola principios incluso constitucionales.

Nuevo intento. Rocío Vallejo insistirá en endurecer las penas para los corruptos..jpg

Rocío Vallejo, diputada por el Partido Patria Querida (PPQ).

La patriaqueridista Rocío Vallejo expresó su preocupación en la mañana de este jueves por la ley que permite que los hechos punibles con expectativas de penas de hasta 12 años puedan adherirse al procedimiento abreviado.

La Cámara de Diputados aprobó y dio sanción a dicha normativa en la víspera. Se trata del proyecto de ley que modifica los artículos 420 y 421 de la Ley 1286/1998 del Código Procesal Penal, que ya fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Vallejo fue la única que cuestionó la propuesta legislativa ante el pleno en la última sesión ordinaria, alertando que es un riesgo para el sistema penal. Esta jornada fue consultada al respecto por radio Monumental 1080 AM y consideró que no merece ser promulgada por el Ejecutivo.

Nota relacionada: Congreso sanciona procedimiento abreviado incluso para casos graves

“No hay nada que salvar de esta ley si viola varios principios, incluso constitucionales; si le obliga al imputado a declarar, a confesar. Eso ya superamos, la etapa de confesión como prueba. Además, el imputado tiene que contar todo lo que hizo y con base en eso tiene que investigar la Fiscalía”, sostuvo.

En otro momento remarcó que obligar a una persona que posee una imputación en su contra a confesar viola el principio de inocencia.

Durante la sesión de Diputados, en la víspera, advirtió que esto podría también llevar a los procesados por hechos graves a negociar penas y hasta propiciar situaciones extorsivas que lleven a la confesión.

Le puede interesar: Aprueban acordada para simplificar los casos de poca monta

“A lo mejor hay casos que merecen mucho más y se está estableciendo dentro de esta expectativa una pena consensuada —porque, prácticamente, es lo que hace— y sin ningún tipo de análisis”, enfatizó este jueves.

La diputada sostuvo que el procedimiento abreviado se aplica actualmente con expectativas de hasta cinco años y que hay casos donde no es muy bien aplicado.

“No podemos abrir una puerta tan grande sin que esto tenga una seguridad”, prosiguió en otro momento.

Frente al argumento que defendió el legislador colorado Derlis Maidana, de que será una herramienta para disminuir la mora judicial y descomprimir el cúmulo de causas, acotó que el sistema se puede descongestionar y reconoció que la Justicia se encuentra en un estado de emergencia.

No obstante, agregó que para ello se deben establecer mecanismos que necesitan otros tipos de solución.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.