30 oct. 2025

Roces con el Ejecutivo marcan gestión del contralor

José Enrique García fue designado para ejercer el cargo de contralor para el periodo 2016-2021. Sin embargo, a dos años del inicio de sus funciones, tiene en puerta un juicio político que podría dejarlo fuera del máximo organismo de control de la República.

Enrique García contralor.JPG

Enrique García podría afrontar un juicio político. Foto: Archivo.

García logró acceder al cargo el 1 de noviembre del 2016 por medio de los 41 votos colorados, el acompañamiento de la bancada de Avanza País y de Encuentro Nacional en la Cámara de Diputados. En la sesión estuvieron ausentes los liberales, colorados disidentes y miembros del Frente Guasu.

Antes de ser contralor se desempeñaba como asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción y anteriormente fue procurador general de la República, durante el gobierno de Fernando Lugo. Asumió en la Contraloría cuando fue escogido de una terna presentada por el Senado, en la que además se encontraban los abogados Ramón Ferreira y Alba Talavera.

Roces con el Ejecutivo

A pocos meses de ser nombrado como contralor, un dictamen de la institución sugería cancelar el proceso de la Alianza Público Privada (APP) del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Esa recomendación no cayó bien al Ejecutivo ya que la modernización de la terminal aeroportuaria era una de las prioridades del gobierno de Horacio Cartes.

Nota vinculada: Contraloría se ratifica en que la APP del Aeropuerto tiene que cancelarse

El visto bueno que dio el mandatario a la licitación de las apuestas deportivas en la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) agudizó la mala relación entre el Ejecutivo y la Contraloría, que presentó objeciones y recomendó declarar desierto el proceso licitatorio.

También pidió revocar la adjudicación a favor de la oferente Daruma Sam SA, única empresa que llegó hasta la fase final del llamado. Sin embargo, el jefe de Estado suscribió el decreto mediante el cual se autorizó la adjudicación que permitió realizar la firma del contrato.

Lea También: Interior adjudica licitación a firma CDE, pese a denuncia de arreglos

Otro antecedente se registró en plenas festividades de fin de año, cuando el Ministerio del Interior adjudicó a la firma francesa CDE como la ganadora de la Licitación Nº 333492, por la cual se convocaba a empresas nacionales e internacionales para el Mejoramiento del Sistema Nacional de Identificaciones y Emisión de Cédulas y Pasaportes en Paraguay.

Este proceso recibió un pedido de cancelación por parte del organismo contralor, tras las denuncias de empresas oferentes sobre un direccionamiento en la adjudicación basado en un pliego de condiciones que permitía competir a una sola empresa.

Lea más: Apuestas profundizan crisis entre Ejecutivo y Contraloría

Imputación

A inicios del presente mes, el fiscal Leonardi Guerrero presentó una imputación contra José Enrique García por los antecedentes del conflicto entre Ivesur y la Municipalidad de Asunción, donde él se desempeñaba como asesor jurídico antes de ser designado contralor.

Además, por este caso también fueron procesados Julio Giménez y Rodolfo Duarte, quienes –junto con García– fueron imputados por producción de documentos no auténticos y uso de documentos públicos de contenido falso.

El caso se había iniciado en el 2016. La empresa Ivesur ganó a la Comuna una demanda sobre indemnización por daños por no exigir la inspección técnica vehicular (ITV) a los vehículos que entraban a la capital. El monto demandado por la firma fue de unos USD 12 millones y esto nunca fue apelado por el municipio.

La causa había sido investigada en principio por la fiscala Nadine Portillo, quien fue separada de su cargo por el escándalo de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En una de las grabaciones, ella comenta que la pareja de Enrique García, Romina Rolón, le visitó para pedirle que beneficie al contralor.

Libelo acusatorio

El pasado lunes 13 de marzo, los diputados colorados presentaron el libelo acusatorio para que García sea removido vía juicio político. Un día después, el documento tuvo dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja.

Entre los argumentos por los cuales se desea destituir al contralor se menciona el mal desempeño de sus funciones. A continuación, se citan los demás causales:

  • Asignación irregular de viáticos: La autoasignación de viáticos para más de un viaje a la cuidad de Madrid, España.
  • Contratación irregular de consultorías: La contratación de un servicio de consultoría de su directora de gabinete, Norma Martínez, por un monto de G 108 millones, para la elaboración de un manual de funciones.
  • Concesión indebida de privilegios: El contralor privilegió a sus allegados con nombramientos de rubros obtenidos por una aplicación presupuestaria destinada a otros funcionarios.
  • Tráfico de influencias: Pudo constatarse a través de los audios filtrados del ex secretario del JEM, Raúl Fernandez Lippman, una conversación entre el ex secretario y el senador Adolfo Ferreiro, García era un cupo político de Avanza País.

Lea además: Los diputados colorados aceleran la remoción del contralor Enrique García

En febrero de este año, Última Hora publicó el caso de la funcionaria Lizza Benavente, quien, según la página oficial de la Contraloría, cobró dos veces el viático para un viaje a España.

El titular de la Contraloría calificó de maliciosas las publicaciones y resaltó que los documentos que los periodistas tuvieron a la vista para hacer la publicación “o son falsos o son tendenciosos o no existen”. Sin embargo, atribuyó a un “error involuntario” que los datos sobre los viáticos se hayan duplicado en la web.

Alega represalia

Enrique García, en conferencia de prensa el pasado 5 de marzo, consideró que su imputación es una represalia contra él porque ordenó una auditoría al Ministerio Público.

Igualmente, explicó que el caso de Ivesur data de febrero del 2016, antes de que él sea nombrado como contralor, por lo que no se puede hablar de un mal desempeño de funciones. “La imputación es improcedente”, aseveró

Nota relacionada: Contralor considera que imputación en su contra es una represalia de la Fiscalía

En la ocasión, también aseguró, que si bien “se puede cansar”, no renunciará al cargo. “En este momento, nuestra contribución republicana es apelar a la vigencia de la ley y al Estado de derecho”, indicó.

Votos para juicio

La Cámara de Diputados sesiona en forma ordinaria este miércoles y podría definir si se inicia el juicio político. El libelo fue presentado con la firma de 23 parlamentarios. Si están presentes los 80 legisladores, se requiere de 53 votos para la aprobación.

Hasta el momento se habla de que sumados los votos colorados, del PLRA, Encuentro Nacional y de la independiente Olga Ferreira, se tienen los 53 votos para llevar a cabo el juicio político. Sin embargo, una mayoría de parlamentarios liberales asegura estar en contra.

En caso de que corra el juicio político y se decida destituir a Enrique García como Contralor General de la República, quien asumirá el cargo será Camilo Benítez, de extracción colorada y que responde al sector del diputado Hugo Velázquez, actual candidato colorado a la Vicepresidencia.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.