01 jul. 2025

Robo en IPS es de color rojo, muestra Kattya con toalla

23965792

Lavado. Estrujando una toalla roja, Kattya González, denunció un negociado en el IPS.

Foto: Gentileza.

Lavando en plena sesión una toalla roja con agua y jabón y en una latona del mismo color, la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González, senadora electa, cuestionó el llamado a licitación en el Instituto de Previsión Social (IPS) para tercerizar con un contrato de 10 años el servicio de lavado y planchado de ropas hospitalarias, por un monto de USD 67 millones.

“El robo es de color rojo”, dijo la legisladora al referir que se trata de un negociado de parte de referentes del Partido Colorado y no de la oposición. “Tenemos los datos de las personas y políticos vinculados al negociado”, resaltó.

23965792

Lavado. Estrujando una toalla roja, Kattya González, denunció un negociado en el IPS.

Foto: Gentileza.

Indicó que la licitación no tiene sentido cuando tanto ropas como sábanas son proveídas por los mismo pacientes, no por el IPS.

La presentación de la diputada fue para llamar la atención sobre dos pedidos de informes que fueron aprobados ayer en la sesión, uno sobre el detalle de la licitación millonaria, y otro, sobre el “despilfarro” en el uso de tarjetas de combustibles desde enero del año 2022 hasta abril de este año.

En el mismo orden, Kattya pidió la renuncia o destitución del presidente del IPS, Vicente Bataglia, y de todos los consejeros de la institución, quienes ganan más de G. 30 millones e igualmente despilfarran el dinero público con cupos de combustible. Los cartistas Derlis Maidana y Bachi Núñez también pidieron la destitución de Bataglia.

“Estos desgraciados son miserablemente baratos porque se venden por cupos de combustibles y por pequeños cargos y no representan al trabajador”, manifestó Kattya contra los consejeros.

La Cifra 67.000.000 de dólares es el monto de la licitación del IPS para lavado y planchado de ropas hospitalarias, tercerizada por 10 años.

Más contenido de esta sección
Hoy, a las 20:00, el presidente de la República, Santiago Peña, dará su informe de gestión al Poder Legislativo, en medio de fuertes cuestionamientos por seguir priorizando a la ANR.
La bancada A del PLRA en la Cámara Alta, integrada por Celeste Amarilla, Ever Villalba, Paková Ledesma y Salym Buzarquis podría hacer el vacío este martes al mandatario. Precisamente, Villalba sostuvo que Santiago Peña no tendrá nada que informar porque la mayor parte de este tiempo “estuvo más fuera del país”.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, anticipó acerca de los preparativos del informe presidencial para este martes a las 20:00 y defendió la presentación de Santiago Peña ante la ANR. Del informe ante los colorados, destacó el programa Hambre Cero y que supuestamente 10.000 policías nuevos estarán en las calles.
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional un proyecto de ley para crear un nuevo feriado nacional, el día 20 de junio, en homenaje a la Jura de la Constitución de 1992. Además, la iniciativa faculta al Ejecutivo a declarar otros tres feriados no permanentes durante el año.
Horacio Cartes publicó una aclaración para desmarcarse de Ariel García Furfaro, un empresario argentino vinculado al fentanilo mortal, causante de 48 muertes en el vecino país. La farmacéutica investigada por el caso habría instalado un laboratorio en Ciudad del Este.
En la Justicia Electoral se presentó un informe realizado sobre la situación de 149 locales de votación del distrito de Asunción, donde se detalló que 58 locales están saturados y por lo tanto se deberán buscar otros locales alternativos cercanos, en el marco de los preparativos para las elecciones municipales de Asunción.