20 sept. 2025

Robo en Hospital San Jorge: Dinavisa investiga oferta clandestina de fentanilo y otros medicamentos

El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.

Hospital San Jorge.JPG

Dinavisa interviene el caso del robo de fentanilo y otros medicamentos en el Hospital San Jorge.

Foto: Andrés Catalán.

Faltante versus oferta clandestina. Desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) investigan el caso del presunto robo de 18 medicamentos evaluados en más de G. 800 millones; entre ellos fentanilo, antibiótico y otros medicamentos controlados de alto valor, de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología Prof. Dr. Juan Adolfo Cattoni, conocido popularmente como el Hospital San Jorge.

La pesquisa se centra en la “trazabilidad” que podría ayudar a detectar la venta de los fármacos de manera clandestina o en farmacias cercanas al centro médico de salud pública, explicó Óscar Allende, director general de Vigilancia de Dinavisa.

El pasado jueves, una comitiva se presentó en el Instituto para un relevamiento de datos como lote, marca y otros para la trazabilidad correspondiente.

“Son medicamentos de uso predominantemente hospitalario y que se necesitan de urgencia, entonces ahí es que entramos en ese juego del faltante versus la oferta clandestina”, dijo Allende en declaraciones a Radio Monumental.

Lea más: Hospital San Jorge: Roban fentanilo y otros medicamentos controlados por más de G. 800 millones

El director de Vigilancia de Dinavisa estimó que no fue un robo al azar, sino que más bien hay un estudio previo para la sustracción de los distintos ítems. Ante este panorama investigarán farmacias aledañas.

“Lo que nos interesa como institución es encontrar cuál es el mercado, cuáles son eventualmente los establecimientos o farmacias que están ofreciendo esto, que pudiera caer en manos de ellos, y hacerle las sanciones correspondientes, si son farmacias habilitadas por nosotros”.

¿Cuál es el mercado?

La comercialización de este tipo de medicamentos –explicó Allende– corresponde a un submundo e incluso a veces los propios pacientes denuncian que los productos farmacéuticos se ofrecen en los pasillos de los hospitales.

Con relación al fentanilo, dijo que es un trabajo que atañe a la Senad porque corresponde a una cadena de comercialización de abuso de sustancias.

Nota relacionada: Director del Hospital San Jorge duda del robo de ampollas de fentanilo

“Pero así como nosotros vemos la situación, es para la reventa a nivel hospitalario, entonces nuestras búsquedas, nuestras fiscalizaciones van a ir hacia farmacias que están instaladas en los alrededores de hospitales”.

Fármacos robados entran en dos cajas

La encargada de farmacia Mirta Orrego estimó que el robo de los medicamentos ocurrió el pasado fin de semana y que detectaron los faltantes tras un inventario. A diferencia de las declaraciones del doctor César Delmás, nuevo director del Instituto de Cardiología, que asume que la carga debió de llevarse en una furgoneta, Orrego aseguró que estos caben en dos cajas.

“En volumen son pequeños. Básicamente en dos cajas ya se pueden llevar. Para darle una idea, una caja de un medicamento, un solo tipo de medicamento, contiene 60 frascos, que es una ampolla, que se llama factor + proteínas, es el de mayor costo (G.9.400.000 c/u). Esas 60 ampollas entran todas en una caja. Equivalen a los G. 564 millones que mencioné en la planilla. Más del 50% del costo total”.

Lamentó que no se cuentan con cámaras en las inmediaciones del nuevo depósito.

Más contenido de esta sección
El presidente del Consejo de Administración del IPS, Dr. Jorge Brítez, tuvo una audiencia con el equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) esta semana en su despacho.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, advirtió sobre las heridas que atraviesa el país, entre ellas la violencia, el sicariato, la corrupción y los abusos contra la niñez. Fue durante la Fiesta Patronal de San Agustín, Obispo y Doctor de la Iglesia.
El dinero de los bonos desviados por el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez se usó para compra de leche y productos de limpieza a distintas empresas, según el informe final del interventor Carlos Pereira. Se pagó a firmas que cuentan con cuestionamientos y sanciones por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
La infestación larvaria presenta muy altos índices en Asunción. Vigilancia de la Salud no descarta una gran cantidad de casos de dengue en la próxima temporada, con circulación del serotipo 3.
Los residentes sostienen que ni siquiera recibieron una propuesta del Municipio para una eventual reubicación.
El evento arranca este viernes a las 08:30 en la sede de la Facultad Politécnica de la UNA- Campus San Lorenzo y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto y cerrará con la ceremonia de premiación a las 09:30. Participarán estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos de Paraguay y el extranjero.