08 ago. 2025

Robo de cables deja sin semáforos cruces críticos de Asunción

Adictos al chespi son los sindicados de perpetrar robos de cables subterráneos que conectan los aparatos lumínicos para extraer el cobre y venderlo a las chatarreras que operan como reducidoras.

29916900

Apagados. Varios semáforos del centro de Asunción no funcionan por el robo de cables.

GENTILEZA

Varios semáforos del microcentro de Asunción amanecieron inutilizados ayer, ya que los cables subterráneos que los conectan a la red eléctrica fueron robados por presuntos adictos para extraer el cobre, que es reducido por chatarreras que operan sin control.
Los semáforos afectados son de la calle Brasil y sus intersecciones con Herrera, Cerro Corá, 25 de Mayo, Mariscal Estigarribia y Eligio Ayala.

También se reportaron robos de cables en las intersecciones de Estados Unidos con 25 de Mayo y Hernandarias con General Díaz. En todos estos cruces, el robo de cables de los semáforos se volvió un problema habitual.

Estos robos generan un problema en el tráfico vehicular, por lo que desde la Municipalidad de Asunción aseguran que hicieron la denuncia y que, mientras no sean reparados dichas señales de tránsito, se colocará a agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para ordenar la circulación y evitar accidentes.

Estos robos de cables de los semáforos se suman a otros hechos de hurtos perpetrados por adictos al chespi que deambulan por el microcentro de Asunción y los barrios, realizando el despojo de la red del tendido eléctrico para la extracción y posterior venta del cobre. Estos hechos –los robos de cables– son un problema de inseguridad que afecta a diversos puntos del país, en especial los espacios públicos.

Semanas atrás, a lo largo de la Costanera de Asunción, las tapas de varios registros de la ANDE y de la Essap también fueron robados por adictos que merodean por esa zona.

En el lugar se da constantemente el robo de los cables y los focos, que deja la Costanera totalmente a oscuras, generando todo tipo de accidentes, por lo que automovilistas y residentes exigen mayor seguridad del sitio.

De acuerdo con datos que maneja la Policía Nacional, estos robos ya produjeron un daño de USD 300.000 con la sustracción de cables, tableros y la destrucción de registros.

Son unos 2,5 kilómetros de cables los que fueron robados por desconocidos, para lo que se tuvieron que dañar las tapas de hormigón.

EN AUMENTO. Para la Policía Nacional, el robo de cables para obtener el cobre es un delito de hace tiempo y que va en aumento, y sindican como la principal causa del problema el aumento de adictos y del consumo de estupefacientes, especialmente el crac.

Esto, teniendo en cuenta que los adictos son señalados como los principales autores de los robos de cables, debido a su rápida venta y sin control a recicladoras.

El cobre se comercializa en las distintas chatarreras ubicadas en San Lorenzo, Luque, Limpio o Mariano Roque Alonso, a un precio promedio por kilogramo de entre 30.000 y 35.000 guaraníes, que es superior a los precios de otros metales en desuso.

Además de Asunción, las ciudades más afectadas por los robos de cables en el Departamento Central son San Lorenzo, Luque, Capiatá y Lambaré.

29916900.jpg

Apagados. Varios semáforos del centro de Asunción no funcionan por el robo de cables.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.