03 ago. 2025

Roban cables y dejan a oscuras concurridos sitios de Pdte. Franco

24591520

Antítesis. De día es un bello sitio de esparcimiento, pero de noche el parque se torna lúgubre.

wf

Más de 1.000 metros de cables fueron robados por desconocidos afectando en parte al Parque Independencia, la avenida Monday y el Hito de las Tres Fronteras de la ciudad de Presidente Franco. Vecinos expresaron su preocupación y están aportando imágenes captadas en las cámaras de seguridad de las viviendas que bordean las zonas afectadas.

“Contamos con la ayuda de varios vecinos que acercaron imágenes de circuito cerrado para poder identificar a las personas. Son varias, pero sí se puede identificar a dos muchachos y el vehículo que utilizaron”, explicó el arquitecto Cristian Ortiz, director de Obras de la Comuna local.

Indicó que, a partir de esta información, radicó la denuncia correspondiente a la Policía Nacional. “Ya cuentan con los nombres y apellidos de estas dos personas y se está tratando de identificar a otros grupos”, comentó.

El funcionario refirió que también están detrás de determinar a los compradores de los cables hurtados. Se tienen datos de que sería una recicladora que no está muy lejos del centro urbano de la ciudad. Se espera poder cerrar el círculo de manera a desalentar estas prácticas.

Corte quirúrgico. En el parque se robaron más de 800 metros lineales de cable.

En principio –dijo– se identificó que 550 metros de cable fueron robados, pero después se fue ampliando en la medida que iban verificando registro por registro. Entiende la preocupación de los vecinos y usuarios que ya no pueden utilizar el espacio en horas de la noche por seguridad. El robo se produjo la semana pasada.

“Cortan el cable como cirujanos. Evidentemente tienen conocimiento básico de la parte eléctrica y obviamente hay un mercado que lo compra. Hay que identificar quiénes son los que están comprando porque ellos son la raíz de todo esto”, insistió.

El cableado del Parque Independencia es bastante caro. Solo ese espacio posee 1.800 metros de cable. “Son tres cables, entonces tenemos allí una cantidad significativa para mantener la conectividad en ese sitio. Hablamos de una suma millonaria. Estamos ante una pérdida de unos G. 50 millones solo en este parque”, especificó.

“Es un perjuicio que afecta a toda la comunidad. Cuánta gente va allí a practicar su deporte, a caminar y, aparte de eso, la seguridad. Hay mucha gente que transita en el caminero del parque. Afecta muchísimo a los estudiantes que tienen que llegar a la facultad, al colegio. Estamos muy afectados”, afirmó a su vez Susana Bogado, de la comisión vecinal del Área 5.

Son más de 1.000 metros de cables, incluido el Hito de las Tres Fronteras que también fue saqueado. Los vecinos están preocupados y aportan datos a la Policía para dar con los responsables.

Más contenido de esta sección
Apenas recuperada del parto, una joven madre de Santa Rosa Misiones se anotó a un curso del SNPP, decidida a crear –con sus propias manos– los mobiliarios que hacen falta en su hogar.
Con lo que recauda hoy la Municipalidad de Ciudad del Este, en palabras del interventor, recién en 2058 se estaría empatando. En total, son 20 unidades con una inversión de G. 63.000 millones.
Entre los servicios más demandados estuvieron los del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil de las Personas, que permitieron a los ciudadanos gestionar documentos personales.
Pobladores de la compañía Aparypy, ubicada a unos 14 km de la zona céntrica de Tobatí, Cordillera, se manifestaron este jueves para exigir celeridad en la refacción de un puente de uso frecuente que se encuentra en riesgo de colapso.