21 ene. 2025

Rivas sobreseído y la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa

29383286

Sobreseído. Hernán David Rivas (der.), junto con su abogado Cristóbal Cáceres Frutos.

archivo

El senador Hernán David Rivas fue sobreseído ayer en forma provisional en el caso del supuesto título falso, por lo que la Fiscalía tiene un año para realizar las diligencias pendientes y pedir la reapertura de la causa.

El juez de Garantías, Miguel Palacios, no le dio el trámite de oposición donde podía pedir la acusación o la ratificación del fiscal general, sino que directamente admitió el pedido de sobreseimiento provisional.

Ayer, en la preliminar, las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero, se ratificaron del pedido de sobreseer en forma provisional al legislador, para que puedan hacer las diligencias pendientes.

Las fiscales alegaron que hay indicios de la existencia de un hecho penalmente relevante sobre los delitos de producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso, pero les faltan diligencias para tener la suficiente convicción para solicitar el juicio oral.

Por su parte, el abogado Cristóbal Cáceres Frutos, que acompañó al senador Hernán David Rivas, se allanó al pedido de la Fiscalía, sin ningún tipo de objeciones. Señaló que varias de las pruebas también las habían requerido.

Después, el juez refirió que las diligencias a ser realizadas para obtener los elementos de convicción que serán incorporados por la Fiscalía, a su criterio, son pertinentes, útiles y necesarios, para el total esclarecimiento de los hechos. Con ello, correspondía el sobreseimiento provisional.

DILIGENCIAS. Entre las diligencias están tomar declaración a los alumnos docentes y empleados administrativos de la Universidad Sudamericana; a más de las declaraciones de Ricardo Ortiz, Andrea Estigarribia, Nélida Servín, Rodrigo Ramírez, Marcelo Duprat, Casimiro Marín, Lidia Coronel, Bernardo Giménez, Nilda Rojas, Roy Rodgers, Hermann Weisensee, Dina Matiauda y Jorge Cantero.

También el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, a más del senador Pedro Díaz Verón, ambos propuestos para declarar por el legislador Hernán Rivas.

Igualmente, hay 14 pedidos de informes a varias entidades, entre ellas, el Ministerio de Educación, la Universidad Sudamericana, el Instituto de previsión Social, el Consejo Nacional de Educación Superior, entre otras.

Finalmente, también un oficio al Ministerio de Educación, para saber si Aldo Alvarenga entre el 2009 al 2013, fungió o ejerció el cargo de decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Sudamericana. Asimismo, la declaración de Aldo Alvarenga.

Por último, con estas diligencias a ser realizadas en el año, sobreseyó en forma provisional al senador y dejó sin efecto las medidas cautelares en su contra que fueron impuestas el 17 de julio pasado.

Según las fiscalas, el congresista tenía un título falso de abogado, con el que juró ante la Corte Suprema y ejerció el cargo en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, donde fue denunciado por la ex fiscala Casse Giménez.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.