16 nov. 2025

Río Paraguay también registra una bajante, además del Paraná

El gerente de Observaciones Hidrológicas de la Dirección de Meteorología, Óscar Rodríguez, apuntó que el río Paraguay y otros cauces hídricos de la región también están con una significativa bajante, además del río Paraná que en algunos puntos bajó hasta 17 metros.

Histórico. A falta de lluvias registradas en Asunción el río descendió a -0.43 m superando el  nivel histórico registrado en la historia del Paraguay.

El río Paraguay también registra un descenso de la aguas en todo su cauce.

De acuerdo con Óscar Rodríguez, gerente de Observaciones Hidrológicas de la Dirección de Meteorología, el río Paraguay y otros de la región, incluso la Cuenca del Plata, se encuentra con significativas bajantes.

Desde hace más de dos semanas la preocupación se enfocaba en el Paraná, que en algunos puntos del lecho retrocedió hasta 17 metros, dejando a su paso rastros de piedra y basura.

El río Paraguay también está con una bajante sumamente significativa y todos sus afluentes están con ese problema, incluso hay algunos que están sobre el canal ya no hay agua”, aseguró Rodríguez este viernes a radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Impresiona la bajante del río Paraná en la zona de las Tres Fronteras

El especialista explicó que el nivel normal del cauce en la zona de Asunción para esta época es por encima de 3 metros. Sin embargo, esta jornada amaneció 0,93 metros. En varios otros puntos del país se registró un descenso diario de entre 2 y 3 centímetros.

En el caso del río Paraná, la bajante se volvió prolongada y está sin navegabilidad hace dos meses, principalmente, en la zona de la exclusa de navegación de Yacyretá, en el Departamento de Misiones.

Solución temporal para el Paraná

Juan Carlos Muñoz, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, apuntó que es el cuarto año consecutivo de aguas bajas.

En este escenario aún más crítico que el 2020, porque en la naciente del (río) Paranaiba y (río) Grande no ha llovido lo suficiente y las aguas arriba de Itaipú están con los reservorios al mínimo”, dijo.

Muñoz indicó que desde el pasado miércoles se pretende cerrar una solución con Brasil, para que Itaipú Binacional y el organismo de Servicio Energético puedan abrir una ventana de agua para maquinar más volumen del líquido vital a fin de obtener una mayor afluencia sobre la represa de la Entidad Binacional Yacyretá y tener altura suficiente para la navegabilidad.

A partir de eso se pretende sacar las barcazas de 125.000 toneladas varadas para salvar la coyuntura, mencionó.

Más contenido de esta sección
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.