24 ene. 2025

Río Paraguay registra nueva marca histórica en Asunción

El río Paraguay superó el último récord histórico de bajante que había registrado a comienzos del mes de octubre. La Subdirección de Hidrología, dependiente de la Dirección de Meteorología, emitió el último reporte del hidrómetro en el Puerto de Asunción, que marcó un nuevo récord al registrar -1,47 metros, superando la marca histórica de -1,43 metros que alcanzó el pasado 7 de octubre.

Otros puertos superaron sus récords históricos, como en el caso de Villeta, Departamento Central, que cuenta con un valor de -1,08 metros. Se trata de un nivel más bajo en los últimos 92 años. Por otro lado, en la zona de Puerto de Rosario se marcó un nivel de -0,59 metros.

La situación continúa crítica para uno de los cauces hídricos más importantes del país, que incide en la navegación, los costos del transporte, en el precio del cemento, la inflación y los pequeños pescadores.

Según los expertos, la falta de precipitaciones se arrastra desde el 2019, y para una mejora sustancial debe llover en la zona del Pantanal (Mato Grosso, Brasil), lugar donde nace el río Paraguay.

Los pronósticos no son muy alentadores respecto a las grandes lluvias en la cuenca alta del río, por lo que el MOPC dispuso intensificar las labores de dragado en las zonas de difícil paso. En algunos casos, las cargas completan su trayecto en camiones.

LA CIFRA 1,47 metros es la nueva marca del río Paraguay registrada en el Puerto de Asunción, la más baja desde que existe una medición.

Más contenido de esta sección
El Tesoro Público destinó G. 8,5 billones, unos USD 1.086 millones, para el pago de la deuda externa lo que significó un aumento de USD 288 millones más que lo abonado en el 2023.
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.