21 ago. 2025

Río Paraguay registra nueva marca histórica en Asunción

El río Paraguay superó el último récord histórico de bajante que había registrado a comienzos del mes de octubre. La Subdirección de Hidrología, dependiente de la Dirección de Meteorología, emitió el último reporte del hidrómetro en el Puerto de Asunción, que marcó un nuevo récord al registrar -1,47 metros, superando la marca histórica de -1,43 metros que alcanzó el pasado 7 de octubre.

Otros puertos superaron sus récords históricos, como en el caso de Villeta, Departamento Central, que cuenta con un valor de -1,08 metros. Se trata de un nivel más bajo en los últimos 92 años. Por otro lado, en la zona de Puerto de Rosario se marcó un nivel de -0,59 metros.

La situación continúa crítica para uno de los cauces hídricos más importantes del país, que incide en la navegación, los costos del transporte, en el precio del cemento, la inflación y los pequeños pescadores.

Según los expertos, la falta de precipitaciones se arrastra desde el 2019, y para una mejora sustancial debe llover en la zona del Pantanal (Mato Grosso, Brasil), lugar donde nace el río Paraguay.

Los pronósticos no son muy alentadores respecto a las grandes lluvias en la cuenca alta del río, por lo que el MOPC dispuso intensificar las labores de dragado en las zonas de difícil paso. En algunos casos, las cargas completan su trayecto en camiones.

LA CIFRA 1,47 metros es la nueva marca del río Paraguay registrada en el Puerto de Asunción, la más baja desde que existe una medición.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre de julio un incremento de 215.933 toneladas, que, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un salto del 80% que obedece a la gran recuperación de la producción, según resaltó Capeco.
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.