14 ago. 2025

Río Paraguay está dos metros por debajo del promedio

El río Paraguay está dos metros por debajo del promedio en Asunción aunque según el director de Meteorología, Julián Báez, no se encuentra en un nivel extremo. Se espera que las lluvias de este mes ayuden a subir el cauce hídrico.

Río Paraguay

Esperan que lluvias aumenten el nivel del río. Foto: Archivo.

El director de Meteorología e Hidrología, Julián Báez, explicó a ULTIMAHORA.COM que el río Paraguay está por debajo de lo dos metros mientras que el promedio del nivel normal ronda los 4 a 4,50 metros.

Indicó que en esta época el rio “está en descenso”. “Normalmente el nivel más bajo se da en diciembre, enero”, agregó. Sostuvo que las lluvias registradas entre el jueves y la madrugada de este sábado no ayudaron a que el nivel suba en el área Central.

“Donde se dio un impacto importante fue en Alberdi y Pilar, del departamento de Ñeembucú, ya que subió 10 centímetros en un solo día”, señaló Báez.

Las lluvias registradas esta semana fueron de 30 mm el jueves y 25 a 30 durante este sábado. Para este mes se espera alcanzar los 150 mm de agua acumulada.

Báez sostuvo que la temporada de lluvias dura más o menos hasta noviembre por lo que se mantiene la expectativa de más precipitaciones en lo que queda de octubre.

Algunos medios de Mato Grosso, Brasil, sostienen que el río Paraguay está en su nivel más bajo en esa zona desde 2012, cuando llegó a 1,89.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.