11 ago. 2025

Rinden tributo a Juan Silvano Godoi, símbolo político y cultural

Una muestra simultánea en la Biblioteca Nacional del Paraguay, el Museo de Bellas Artes y el Archivo Nacional de Asunción recordará desde este martes a uno de sus referentes políticos y culturales del siglo XIX, Juan Silvano Godoi, uno de los redactores de la Constitución de 1870.

juan silvano godoi.jpg

Godoi logró incorporar al Estado su gran biblioteca americana y su colección de arte, que constituye el primer Museo de Bellas Artes en Paraguay. Foto: Cultura.gov.py

EFE

“Fue un gestor cultural, un intelectual, un importante representante del Romanticismo”, dijo en un video promocional de la exposición el director de la biblioteca, Rubén Capdevila.

El responsable de la biblioteca también destacó la faceta política de Godoi tras la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y su participación en la Convención Nacional Constituyente de 1870.

Su participación en procesos revolucionarios le obligó a exiliarse en Argentina, donde empezó a crear su propia colección con arte que llevó consigo a su regreso a Paraguay, en 1895.

“Cuando ocupó el cargo de director de Archivo, Bibliotecas y Museo logró incorporar al Estado su gran biblioteca americana y su colección de arte, que constituye el primer Museo de Bellas Artes en Paraguay”, agregó Capdevila.

A pesar de que Godoi nació en Paraguay, su formación escolar transcurrió en Uruguay y la universitaria en Argentina, donde estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires.

Tras una época en Paraguay y otra en el exilio, Godoi regresó a Asunción, donde falleció en 1926.

Más contenido de esta sección
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.