09 ago. 2025

Rinden tributo a San Cayetano y le piden salud, trabajo, salarios justos y horarios flexibles

Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.

San Cayetano (1).jpg

El karu guasu reunió a numerosos comensales para saborear el caldo de poroto y guiso de arroz.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Como hace 25 años, el karu guasu en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, reunió hoy a casi 800 comensales que se deleitaron con el menú de guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo. A la tarde, casi 600 niños y adultos disfrutaron de una merienda con chocolate, torta y hubo diversión con globo loco.

Tras la celebración de la santa misa, organizada por la capilla San Cayetano de Sajonia, se entregaron los alimentos a las personas de escasos recursos.

Al finalizar, el padre Fredy Fernández procedió a la bendición de los panes, que luego se distribuyeron entre los fieles. Niños, adultos y jóvenes formaron fila para acceder a un plato de comida.

San Cayetano (3).jpg

La santa misa se celebró hoy en Sajonia en honor a San Cayetano.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Un total de siete misas se celebraron ayer y la fiesta patronal culminó con un festival folclórico.

La imagen de San Cayetano que venera la comunidad tiene más de 60 años y se proyecta la construcción de una nueva capilla antes de fin de año, dijo Andrés Caballero, promotor cultural. “El barrio Sajonia le tomó a San Cayetano como su santo protector”.

“Pedimos más fuentes de trabajo, salarios justos, horarios flexibles y salud para todos”, fue el pedido de Caballero para las autoridades nacionales.

Lea más: San Cayetano bendijo el pan y reunió a cientos en karu guasu

San Cayetano, patrono del pan y del trabajo

El padre Fredy Fernández relató que San Cayetano fue un sacerdote joven que en su época supo responder a las necesidades actuales.

“En su contexto, en su situación, en donde lo que más hacía falta eran sacerdotes que se dediquen a compartir el pan. Entonces fue alguien que pudo y supo cómo encauzar las necesidades de la gente de su época. Y que por eso nosotros lo seguimos recordando en esta devoción”.

Por ello, San Cayetano está unido a la devoción del pan y del trabajo, dijo. “Por eso, mucha gente le pide el trabajo a él. No solo el pan y el trabajo que nos va a dar, también el pan. Porque no es tampoco una devoción que me llegue el pan gratis, que me llegue el pan de arriba, no. Ese es el trabajo”.

El padre Fernández añadió que San Cayetano promovió la devoción a la eucaristía.

“Amaba la eucaristía. Es el pan también que el Señor nos regala. Y es el pan que nos alimenta del espíritu. Una cosa es el pan material que nos alimenta. Pero también el pan espiritual necesitamos que nos alimente con la eucaristía”.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.