06 nov. 2025

Riera y estudiantes se reúnen en el MEC en busca de un acuerdo

Al menos 17 estudiantes, representantes de gremios estudiantiles formalizados y del sector independiente, ingresaron a la oficina del nuevo ministro de Educación, Enrique Riera, para debatir e intentar llegar a un acuerdo sobre los conflictos en el sistema educativo.

juan.jpg

Estudiantes se reunieron este martes con el ministro de Educación Enrique Riera para ver si se destraba o no la medida de “paro indefinido”. | Foto: Juan Pérez, ÚH.

El encuentro se concretó poco después de las 18.20 de este martes, cuando epresentantes de la Organización Nacional Estudiantil (ONE), de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) y del sector estudiantil independiente ingresaron a dialogar con Riera.

La reunión está siendo desarrollada en la sede del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), ubicada sobre la calle 15 de Agosto del microcentro de Asunción, con la participación de al menos 17 estudiantes, quienes a pesar de la falta de espacio en la oficina del ministro ya se encuentran conversando con el secretario de Estado, informó el periodista Fabián Costa de la 780 AM en contacto con nuestra redacción.

Entre los participantes están Camila Benítez, de la ONE; Wilson Morínigo y Yeruti Román, del sector independiente; Johana Romero, de la Fenaes, y miembros de la Unepy, entre otros, según precisó Costa, aclarando que el encuentro hasta el momento se realizó sin percances.


Antes de ingresar, Yeruti Román dijo que varios colegios de San Lorenzo y de Ñemby necesitan retomar las clases. “Necesitamos entrar en clases, esto afectó al estudiantado. Nosotros queremos que inicien las clases nuevamente, estamos firmes en la postura”, dijo.

Agregó que cada colegio tiene una postura diferente y una forma de manifestarse. Solo 5 colegios independientes están en contra de las tomas de colegios y optan por dar inicio nuevamente al desarrollo de clases.

Se trata del Colegio Nacional de la Capital, 26 de Febrero, San Rafael, Pablo Patricio Bogarín (de Ñemby), entre otros, sentenció este martes.

De la misma forma, Luis Yd, intendente de Encarnación, apareció en el MEC con documentos en donde se informaba que él ingresaría a la reunión con Riera en representación de los alumnos. “Intermediamos el conflicto por la toma de colegios y llegamos a un acuerdo”, dijo.

Estudiantes realizan sentata frente al MEC


Mientras, un grupo de estudiantes, en su mayoría líderes gremiales del sector estudiantil, dialogan con el ministro de Educación, Enrique Riera, otro número de secundarios realiza una sentata frente a la sede del MEC, con los uniformes puestos y la esperanza de que tal encuentro logre cambios reales en el sistema de educación nacional.

Más contenido de esta sección
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.