11 jul. 2025

Riera plantea reflotar servicio militar como escuela de disciplina

27602291

Comisión de Presupuesto. Riera fue invitado a defender el proyecto para la Policía.

GENTILEZA

El ministro del Interior, Enrique Riera, ayer durante el debate del proyecto de reorganización y modernización de la Policía, se mostró a favor de reflotar el Servicio Militar Obligatorio por parte de las Fuerzas Armadas. Su intención se da en coincidencia con un nuevo episodio de la primavera estudiantil que se levantó en las últimas semanas en protesta por el Arancel Cero.

Ante representantes del Congreso y distintos ministros invitados a debatir sobre el proyecto de ley de la Policía, Riera se manifestó a favor de que los jóvenes vuelvan a los cuarteles.

“Pensemos en restablecer el servicio militar. Es una escuela de rigor, una escuela de disciplina”, expresó.

Fundamentó su inclinación por el servicio militar, en el hecho de que podría favorecer en la reducción de los adictos a las drogas.

“Yo me pregunto si tendríamos 90.000 jóvenes menores de 25 años en manos de las drogas hoy, solo en capital y Central”, agregó.

Exhortó a quienes desconfían de dotar de fuerza a las fuerzas del orden que “los fantasmas” de la dictadura deben ser superados y pensar que dichas instituciones pueden actuar en favor de la preservación de la democracia.

Apuntó a que la principal amenaza se sitúa en las fronteras, territorio de competencia en gran medida de la Fuerza de Tarea Conjunta. Lamentó que el PCC y el Comando Vermelho hayan ganado terreno en vista de la merma en la “capacidad de fuego y respuesta”.

DEBATE. La posición de ambos ministros se dio en el contexto del estudio del proyecto de modernización y reorganización policial.

Dentro de esta discusión se subrayaron varios temas, como el manifestado por Riera de que la normativa traerá varios beneficios para privilegiar la carrera. Se introduce la figura del desarraigo dentro de los ingresos a los que deban trasladarse permanentemente.

Se plantea incorporar cinco mil efectivos por año. Hoy existen unos 29.000 funcionarios, explicó.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.