23 ago. 2025

Riera plantea reflotar servicio militar como escuela de disciplina

27602291

Comisión de Presupuesto. Riera fue invitado a defender el proyecto para la Policía.

GENTILEZA

El ministro del Interior, Enrique Riera, ayer durante el debate del proyecto de reorganización y modernización de la Policía, se mostró a favor de reflotar el Servicio Militar Obligatorio por parte de las Fuerzas Armadas. Su intención se da en coincidencia con un nuevo episodio de la primavera estudiantil que se levantó en las últimas semanas en protesta por el Arancel Cero.

Ante representantes del Congreso y distintos ministros invitados a debatir sobre el proyecto de ley de la Policía, Riera se manifestó a favor de que los jóvenes vuelvan a los cuarteles.

“Pensemos en restablecer el servicio militar. Es una escuela de rigor, una escuela de disciplina”, expresó.

Fundamentó su inclinación por el servicio militar, en el hecho de que podría favorecer en la reducción de los adictos a las drogas.

“Yo me pregunto si tendríamos 90.000 jóvenes menores de 25 años en manos de las drogas hoy, solo en capital y Central”, agregó.

Exhortó a quienes desconfían de dotar de fuerza a las fuerzas del orden que “los fantasmas” de la dictadura deben ser superados y pensar que dichas instituciones pueden actuar en favor de la preservación de la democracia.

Apuntó a que la principal amenaza se sitúa en las fronteras, territorio de competencia en gran medida de la Fuerza de Tarea Conjunta. Lamentó que el PCC y el Comando Vermelho hayan ganado terreno en vista de la merma en la “capacidad de fuego y respuesta”.

DEBATE. La posición de ambos ministros se dio en el contexto del estudio del proyecto de modernización y reorganización policial.

Dentro de esta discusión se subrayaron varios temas, como el manifestado por Riera de que la normativa traerá varios beneficios para privilegiar la carrera. Se introduce la figura del desarraigo dentro de los ingresos a los que deban trasladarse permanentemente.

Se plantea incorporar cinco mil efectivos por año. Hoy existen unos 29.000 funcionarios, explicó.

Más contenido de esta sección
Carlos Pereira, interventor de Asunción, presentó su informe final sobre el ahora ex intendente Nenecho Rodríguez. El documento aún no se ha dado a conocer oficialmente a la opinión pública.
El colorado cartista alegó que ya no quería ser manoseado, al tiempo de insistir que no cometió delito, sino solo “errores administrativos”. Sugirió a los concejales que dejen de “chantajear”.
El dirigente colorado Alcides Ortega presentó un pedido de juicio político contra Santiago Peña por causales como el acuerdo de migración con Estados Unidos. El acto se hizo de forma aislada y sin patrocinio de ningún parlamentario, por lo que es imposible que tenga curso.
La concejala colorada disidente Rosanna Rolón lamentó que Óscar Nenecho Rodríguez como intendente de Asunción haya renunciado al cargo porque iba a quedar expuesto en la Cámara de Diputados. No obstante, dice que se hizo justicia.
Varios referentes de la oposición y la disidencia expresaron que ante la renuncia del intendente Óscar Nenecho Rodríguez se espera que no haya impunidad y aseguran que el informe de la intervención es determinante.