31 oct. 2025

Riera no reúne votos para designación ante la OEA

La Cámara de Senadores no reunió este jueves los votos necesarios para designar al senador Enrique Riera como embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Negociaciones. El Ejecutivo enviará propuesta para Riera.

Negociaciones. El Ejecutivo enviará propuesta para Riera.

Foto: Archivo

El senador Enrique Riera no reunió los votos necesarios (23 en total) para su designación ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Solo tuvo 22 votos a favor (ya que le faltó un voto) contra doce abstenciones y once por el rechazo a su designación.

En una reñida votación, Riera nuevamente quedó sin poder conseguir la aprobación de la Cámara de Senadores. La votación generó una discusión en el pleno, ya que el senador colorado sostuvo que tuvo una mayoría de votos y pidió una reconsideración.

Nota relacionada: Acuerdo para Riera sigue dividiendo al Senado y continúa debate

No obstante, desde la Presidencia del Senado aclararon que era necesario la mayoría más uno (23 votos) de los presentes por lo que se pasó a un siguiente punto.

https://twitter.com/Digonzalezd/status/1471623500687450118

En principio se pensaba que la Cámara no prestaría cuórum, pero el senador Juan Carlos Galaverna, hizo una moción para que se pasara a votar directamente sobre el punto sin que fuera estudiado el tema. Este fue el quinto intento fallido para la designación de Riera, que esta vez si se votó así mismo, aunque no sirvió de mucho.

El parlamentario Enrique Riera pidió en varias ocasiones su designación para la OEA, pero una gran cantidad de legisladores se oponen a prestar el acuerdo, entre ellos del Frente Guasu y Partido Demócrata Progresistas (PDP), además de legisladores de Colorado Añeteté y algunos liberales.

También puede leer: A Riera le faltó su voto para OEA y hoy habrá un nuevo intento

La postura de senadores de la oposición guarda relación a una ley impulsada por el colorado, que eleva las penas de cárcel por invasión. Esto, ya derivó en enfrentamientos y también manifestaciones de campesinos e indígenas.

Los senadores dejaron en más de una sesión sin cuórum las sesiones e incluso el Poder Ejecutivo analiza retirar el pedido, tras los frustrados intentos, según informaciones que se manejan.

Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.