19 nov. 2025

Riera no quiere hablar sobre denuncia de Núñez y pide que demuestre sus afirmaciones

El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que ya no responderá a las denuncias del senador Carlos Núñez Agüero, quien lo acusó de exigir pagos de G. 150 millones a policías para aprobar el polígrafo y acceder a la lista de ascensos.

Enrique Riera.jpg

El ministro del Interior, Enrique Riera.

Foto: Archivo.

El ministro Enrique Riera participó en la mañana de este lunes en una conferencia de prensa en la que, junto con otras autoridades, ofreció detalles del operativo de incautación de oro realizado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Al ser consultado sobre la denuncia del senador y comisario retirado Carlos Núñez Agüero, quien lo había acusado de un supuesto cobro de G. 150 millones a cada policía que busca integrar la lista de ascensos, mediante la prueba del polígrafo, el ministro respondió que ya no desea hablar sobre el tema, e instó al legislador a presentar pruebas.

“No quiero más responder, pero que demuestre”, fue lo que respondió en la conferencia de prensa.

También fue abordado sobre los niveles de inseguridad que ubican a nuestro país como uno de los países menos seguros de la región. Al respecto, dijo que presentará su informe de dos años de gestión y desmentirá a varias organizaciones.

Lea más: Senador expone lujos de comandante de la Policía y acusa a Riera de recaudar G. 15.000 millones con polígrafo

“A mí me tienen podrido estos próceres que usan fuentes que nadie conoce, de datos que nadie sabe de dónde se nutren. Antes de fin de año, después de dos años, vamos a mostrar nuestros números, y yo me voy a sentar frente a frente con todas estas oenegés que aparecen en Google, de las que no sabemos si tienen sede en Estonia, Lituania o Polonia”, aseveró.

Agregó que recientemente el politólogo Juan Martens “dijo que el Paraguay es más seguro que Uruguay. No lo digo yo, lo dijo él”.

“Según su estudio, más del 80% de los paraguayos sienten inseguridad; sin embargo, dice él, que hay que explicar de alguna manera que en Paraguay se mata menos que en cualquier lugar de América Latina”, expresó.

Señaló que mostrará los números de la Policía Nacional antes de fin de año y luego, se sentará a esperar, uno por uno, a todos los “genios” que vengan a decir cómo están las cifras en Paraguay, pese a que el Departamento de Estado recomienda a sus ciudadanos visitar el país. Afirmó que Paraguay es la nación que más eventos internacionales ha recibido este año y el anterior, y destacó que todos los extranjeros que llegan buscan la tranquilidad que ofrece el país.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.
Los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción. Las tres aspirantes se someterán a un sistema de medición en febrero para elegir a la candidata mejor posicionada.
En medio de la “danza de nombres” en el sector cartista, el diputado Raúl Latorre enfatizó que lo crucial es la asertividad de la elección, no la velocidad, buscando candidatos que representen la visión del equipo político y respondan a las aspiraciones ciudadanas. Valoró la gestión de Luis Bello quien también es candidato.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), afirmó que no tiene conocimiento de una supuesta medición para hallar al mejor posicionado en el cartismo para las generales de 2028. Ratificó que el candidato presidenciable será Pedro Alliana. No descartó ser parte de la chapa cartista.
El fiscal Joel González explicó que la intervención del Ministerio Público en la propiedad que ocupaba la familia Lindstrom se dio por una denuncia de invasión de inmueble. Acreditó que, según el Juzgado, las tierras pertenecen a Klaus Smith, cuya firma es la agroganadera Aramos SA.