09 nov. 2025

Reyes Magos: Una tradición antigua, cuya magia no desvanece el tiempo

El Día de los Reyes Magos, que es celebrado tradicionalmente cada 6 de enero, se instauró en Paraguay con la llegada de los colonizadores en el siglo XVI y hasta hoy en día perdura con su magia, que da alegría a niñas y niños.

Los Reyes Magos.jpg

La celebración del Día de los Reyes Magos es una tradición que data de hace siglos y se arraigó en Paraguay desde la época de la colonización española en América.

Foto: Getty Images.

La tradición de los Reyes Magos en Paraguay data del siglo XVI, con la llegada de los conquistadores españoles, y con el paso del tiempo fue tomando nuevas formas sin perder la magia.

El origen del Día de los Reyes Magos en Paraguay se remonta a la época colonial. Expertos coincidieron en que la creencia llegó de la mano de los franciscanos, que trajeron la costumbre de preparar el pesebre en el que Melchor, Gaspar y Baltasar adoraron al Niño Dios.

La historiadora Margarita Durán Estragó señaló en una publicación periodística en 2015 que se trata de un modelo de cristianización que llegó al país en la segunda mitad del siglo XVI.

Lea también: ¿Cómo surge la tradición de celebrar la llegada de los Reyes Magos?

Tres años más tarde el fundador y presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano Olivera, confirmó que los pueblos guaraníes nunca tuvieron esta tradición antes de la llegada de los colonizadores europeos.

A medida que se fue adoptando la costumbre del pesebre, con el paso del tiempo se agregaron elementos paraguayos y se puso en práctica la entrega de los regalos en el Día de los Reyes Magos sin el agregado de la carta en un principio.

Según Galeano Olivera, recién de los 70 en adelante existen registros de pedidos escritos a los Reyes Magos, puesto que anteriormente no era posible debido a la elevada condición de analfabetismo que había en la época.

Más detalles: ¿Cómo llegó la festividad de Reyes al Paraguay?

La tradición consiste en hacer el pedido de un regalo a los Reyes Magos a través de una carta, que haya sido escrita por la niña o el niño o con la ayuda de un adulto, y dejar en un lugar un par de calzados en los que se puedan colocar los regalos, ya sea junto al pesebre o la ventana, en la noche del 5 de enero.

Normalmente, también se preparan alimentos para los camellos, como pasto y agua.

Otra costumbre en esta festividad, que aumenta la ansiedad en los pequeños agasajados, es la plegaria que se eleva en la víspera del 6 de enero con la promesa de portarse bien para luego ir a la cama a dormir.

Le puede interesar: El regalo perfecto para Reyes, ¿Cómo lo conseguimos?

Los Reyes Magos son sabios procedentes de los continentes de Europa, Asia y África que viajaron desde el Oriente hasta Belén, siguiendo una estrella y portando tres obsequios para adorar al Niño Dios.

Sus nombres aparecen recién en el siglo VII con las denominaciones de “Bithisarea, Melichior y Guthaspa”, hoy conocidos como Baltasar, Melchor y Gaspar.

Actualmente, los Reyes Magos ya no solamente llegan a los hogares, también hay miembros de la sociedad civil que se organizan para juntar juguetes mediante donaciones a fin de entregarlos posteriormente a más niños de escasos recursos.

Incluso existen grupos encargados de reparar juguetes y dejarlos en buenas condiciones para destinarlos a niños indígenas que habitan localidades lejanas del país.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.