09 ago. 2025

Rex, la mascota que participó del curso de los agentes del Grupo Lince

Rex es un perro labrador de un año y seis meses que participó del curso de los nuevos integrantes del Grupo Lince.

Rex2.jpg

Rex acompañaba a los agentes durante los trotes.

Foto: Gentileza.

Durante la formación académica del IV Curso Nacional de Operaciones Especiales Motorizadas, Grupo Lince, los agentes adoptaron como mascota a un robusto perro de la raza labrador, de pelaje color negro, llamado Rex, quien los acompañó durante casi cinco meses, en los horarios de 4:30 a 22:00, de domingo a viernes.

El can demostró firmeza y sentido de pertenencia desde el primer día que se integró a la tropa, según informaron desde la Policía Nacional.

El suboficial ayudante Martín Mendoza comentó que el dueño de la mascota es su hermano Federico Mendoza, quien le prestó al animal para participar del curso.

Rex se levantaba todos los días bien temprano para acompañar del entreanamiento de los agentes del Grupo Lince.

Rex se levantaba todos los días bien temprano para acompañar del entreanamiento de los agentes del Grupo Lince.

Foto: Gentileza.

“Se comportó muy bien. Pudo relacionarse con las actividades sin problema”, expresó en conversación con NPY.

Recordó que en el curso tenían que tener una mascota y que al inicio contaban con un perro de la raza pitbull, el cual tuvo que abandonarlos porque se enfermó su dueño.

“Rex pudo terminar con nosotros sin problemas, sin lesión. Era muy amigable. A ninguno de los camaradas le mordió. Al principio le tenían miedo porque era muy grande, pero es muy bueno, su raza es así", agregó.

Rex es un perro labrador de 1 año y 6 meses que acompañó a los nuevos agentes.

Rex es un perro labrador de 1 año y 6 meses que acompañó a los nuevos agentes.

Foto: Gentileza.

El peludo can acompañó en la formación de los agentes durante dos meses y quince días. Durante ese tiempo, se levantaba a las 4:00 para acompañar a los uniformados a realizar trotes durante una hora.

Martín Mendoza indicó que Rex debe regresar a la casa de su hermano porque ya finalizó el curso de formación. No obstante, lo seguirá llevando a la unidad para trotar porque según dijo, el peludo animal “ya pertenece a la Unidad Motorizada Lince”.

En cursos anteriores, ya fueron adoptados como mascotas un mono y un perro callejero.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.