16 oct. 2025

Revista científica publica investigación de paraguaya sobre la flora del Parque Vapor Cué

Una revista temática y científica de Perú publicó un estudio sobre la composición florística del bosque del Parque Nacional Vapor Cué, realizado por una investigadora paraguaya.

Ingeniera florística.jpg

La investigación de la ingeniera paraguaya se publicó en una revista internacional de Perú.

Foto: Conacyt

Una investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) logró publicar en una revista científica del Perú su estudio sobre la composición florística del bosque del Parque Nacional Vapor Cué, ubicado en Caraguatay, en el Departamento de Cordillera.

Se trata de la ingeniera Maura Díaz Lezcano, categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii), cuya investigación señala que el Vapor Cué se caracteriza como un bosque de galería, ubicado a lo largo del Río Yhaguy.

Señala que posee una vegetación variable, característica de lugares bajos y especies diseminadas en masas puras, y que su composición florística es de un total de 112 árboles, pertenecientes a 7 familias.

Las mismas son conocidas como pacurí (Clusiaceae), sangre de drago (Euphorbiaceae), yvyra pytã a e inga ́i (Fabaceae), ñangapiry (Myrtaceae), limón (Rutaceae), Sapotaceae y juasy ́y agua ́i (Cannabaceae).

En la zona, se registró como especie dominante al Inga marginata (inga ́i), con el 71% (8,298) de prevalencia, y la de menor dominancia fue registrada en Croton urucurana (sangre de drago) con el 0,43%.

Puede leer: Una paraguaya entre científicos que desarrollan una vacuna contra la enfermedad de Lyme

En su trabajo, señala también que el inga ́i es una especie que habita con mayor frecuencia lugares húmedos y a veces suele formar pequeñas masas puras dentro del bosque. Se encuentra en la selva de la Región Oriental y la más abundante está en la cuenca de río Paraná.

El objetivo

Según explicó la autora, decidió llevar a cabo el trabajo, ya que existen muy pocas informaciones sobre la estructura del Parque Vapor Cué y los datos servirán para la toma de decisiones técnicas y políticas para el posterior manejo sustentable de dicho recurso forestal de Paraguay.

“Los bosques de galería son comunidades vegetales características de las orillas o riberas de los ríos y arroyos, los cuales proporcionan importantes servicios ecosistémicos”, explicaron desde el Conacyt.

La Revista Forestal del Perú (RFP) es de carácter temático y científico y es elaborada por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

El material tiene como fin promover la educación y la difusión científico-técnica de trabajos innovadores y de interés en las disciplinas que comprenden las ciencias forestales: silvicultura, ecología forestal, manejo de fauna, economía forestal, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.