21 ago. 2025

Revista científica publica investigación de paraguaya sobre la flora del Parque Vapor Cué

Una revista temática y científica de Perú publicó un estudio sobre la composición florística del bosque del Parque Nacional Vapor Cué, realizado por una investigadora paraguaya.

Ingeniera florística.jpg

La investigación de la ingeniera paraguaya se publicó en una revista internacional de Perú.

Foto: Conacyt

Una investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) logró publicar en una revista científica del Perú su estudio sobre la composición florística del bosque del Parque Nacional Vapor Cué, ubicado en Caraguatay, en el Departamento de Cordillera.

Se trata de la ingeniera Maura Díaz Lezcano, categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii), cuya investigación señala que el Vapor Cué se caracteriza como un bosque de galería, ubicado a lo largo del Río Yhaguy.

Señala que posee una vegetación variable, característica de lugares bajos y especies diseminadas en masas puras, y que su composición florística es de un total de 112 árboles, pertenecientes a 7 familias.

Las mismas son conocidas como pacurí (Clusiaceae), sangre de drago (Euphorbiaceae), yvyra pytã a e inga ́i (Fabaceae), ñangapiry (Myrtaceae), limón (Rutaceae), Sapotaceae y juasy ́y agua ́i (Cannabaceae).

En la zona, se registró como especie dominante al Inga marginata (inga ́i), con el 71% (8,298) de prevalencia, y la de menor dominancia fue registrada en Croton urucurana (sangre de drago) con el 0,43%.

Puede leer: Una paraguaya entre científicos que desarrollan una vacuna contra la enfermedad de Lyme

En su trabajo, señala también que el inga ́i es una especie que habita con mayor frecuencia lugares húmedos y a veces suele formar pequeñas masas puras dentro del bosque. Se encuentra en la selva de la Región Oriental y la más abundante está en la cuenca de río Paraná.

El objetivo

Según explicó la autora, decidió llevar a cabo el trabajo, ya que existen muy pocas informaciones sobre la estructura del Parque Vapor Cué y los datos servirán para la toma de decisiones técnicas y políticas para el posterior manejo sustentable de dicho recurso forestal de Paraguay.

“Los bosques de galería son comunidades vegetales características de las orillas o riberas de los ríos y arroyos, los cuales proporcionan importantes servicios ecosistémicos”, explicaron desde el Conacyt.

La Revista Forestal del Perú (RFP) es de carácter temático y científico y es elaborada por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

El material tiene como fin promover la educación y la difusión científico-técnica de trabajos innovadores y de interés en las disciplinas que comprenden las ciencias forestales: silvicultura, ecología forestal, manejo de fauna, economía forestal, entre otros.

Más contenido de esta sección
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).