20 nov. 2025

Revista británica reconoce a Fernández Valdovinos “Ministro de Finanzas del Año” en América

La revista internacional The Banker distinguió al secretario de Estado Carlos Fernández Valdovinos como “Ministro de Finanzas del Año” en América, resaltando el grado de inversión obtenido por Paraguay como uno de los hitos más importantes de su administración.

El ministro Carlos Fernández Valdovinos.jpg

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Foto: Archivo

La publicación señala que Carlos Fernández Valdovinos es ministro de Economía y Finanzas de Paraguay desde agosto de 2023 y que durante su mandato, la calificación crediticia del país fue mejorada por Moody’s Ratings a grado de inversión en julio de 2024, lo que refleja un “crecimiento económico sostenido y un historial de reformas institucionales”.

Lea más: Fernández reconoce deuda con las contratistas, pero duda de monto

La revista recoge lo expresado por el Banco Mundial, sobre que el desarrollo económico de Paraguay ha sido alentador durante más de dos décadas. “De 2003 a 2023, su PIB creció un 3,6% anual en promedio, más rápido que muchos otros países de las Américas, lo que contribuyó a la reducción de la pobreza”.

El Paraguay ha “adoptado una estrategia de diversificación económica e inversión pública en infraestructura, preservando al mismo tiempo la solidez fiscal del país”, según afirmó la calificadora Moody’s en julio.

La agencia de calificación también había elogiado la inversión del país en infraestructura y diversificación económica, aun cuando la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica siguen siendo fundamentales para la economía.

Le puede interesar: Ministro Fernández Valdovinos califica de irresponsable el informe del Departamento de Estado

Entre tanto, la revista destaca que el Gobierno paraguayo haya estado trabajando para desarrollar el mercado de bonos en moneda local, en un intento de reducir su dependencia de los bonos emitidos en dólares estadounidenses.

“En febrero de 2024, Paraguay emitió con éxito su primer bono denominado en guaraníes en el mercado internacional. La deuda en moneda local aumentó como porcentaje de la deuda pública total al 16% en abril de 2024, desde el 11% en julio de 2023”, menciona.

Entérese más: Grado de inversión, un hito para la economía paraguaya en el 2024

También indica que en el 2023, la Comisión Nacional de Valores fue sustituida por la Superintendencia de Valores, encargada de supervisar y regular el mercado de valores de forma más robusta y autónoma.

“Algunos críticos podrían señalar que junto a los logros de los últimos años, la economía paraguaya continúa enfrentando desafíos debido a la corrupción, y el FMI insta al país a mejorar su marco anticorrupción”, contrapone, sin embargo.

La revista londinense recuerda que Valdovinos se desempeñó como presidente del Banco Central de Paraguay entre 2013 y 2018, durante el mandato del expresidente Horacio Cartes, quien fue sancionado en 2023 por Estados Unidos por presunta corrupción.

A su vez, cita que recientemente, en octubre, el Congreso de Paraguay aprobó una ley que requeriría que todas las organizaciones sin fines de lucro que reciben dinero público o privado presenten informes financieros al Ministerio de Economía y Finanzas cada seis meses, algo que, según los críticos, podría usarse para atacar a los opositores del partido gobernante.

“Pero a medida que Paraguay crece y fortalece sus perspectivas económicas y su posición internacional, el impacto positivo del trabajo del Ministerio de Finanzas merece reconocimiento”, finaliza.

The Banker es una revista de publicación mensual en inglés sobre asuntos financieros internacionales, propiedad de The Financial Times, y editada en Londres, Reino Unido.

La revista se publicó por primera vez en enero de 1926 a través del editor fundador Brendan Bracken del Financial News, quien luego se convirtió en el presidente del Financial Times entre 1945 y 1958.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.