04 sept. 2025

Revista británica reconoce a Fernández Valdovinos “Ministro de Finanzas del Año” en América

La revista internacional The Banker distinguió al secretario de Estado Carlos Fernández Valdovinos como “Ministro de Finanzas del Año” en América, resaltando el grado de inversión obtenido por Paraguay como uno de los hitos más importantes de su administración.

El ministro Carlos Fernández Valdovinos.jpg

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Foto: Archivo

La publicación señala que Carlos Fernández Valdovinos es ministro de Economía y Finanzas de Paraguay desde agosto de 2023 y que durante su mandato, la calificación crediticia del país fue mejorada por Moody’s Ratings a grado de inversión en julio de 2024, lo que refleja un “crecimiento económico sostenido y un historial de reformas institucionales”.

Lea más: Fernández reconoce deuda con las contratistas, pero duda de monto

La revista recoge lo expresado por el Banco Mundial, sobre que el desarrollo económico de Paraguay ha sido alentador durante más de dos décadas. “De 2003 a 2023, su PIB creció un 3,6% anual en promedio, más rápido que muchos otros países de las Américas, lo que contribuyó a la reducción de la pobreza”.

El Paraguay ha “adoptado una estrategia de diversificación económica e inversión pública en infraestructura, preservando al mismo tiempo la solidez fiscal del país”, según afirmó la calificadora Moody’s en julio.

La agencia de calificación también había elogiado la inversión del país en infraestructura y diversificación económica, aun cuando la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica siguen siendo fundamentales para la economía.

Le puede interesar: Ministro Fernández Valdovinos califica de irresponsable el informe del Departamento de Estado

Entre tanto, la revista destaca que el Gobierno paraguayo haya estado trabajando para desarrollar el mercado de bonos en moneda local, en un intento de reducir su dependencia de los bonos emitidos en dólares estadounidenses.

“En febrero de 2024, Paraguay emitió con éxito su primer bono denominado en guaraníes en el mercado internacional. La deuda en moneda local aumentó como porcentaje de la deuda pública total al 16% en abril de 2024, desde el 11% en julio de 2023”, menciona.

Entérese más: Grado de inversión, un hito para la economía paraguaya en el 2024

También indica que en el 2023, la Comisión Nacional de Valores fue sustituida por la Superintendencia de Valores, encargada de supervisar y regular el mercado de valores de forma más robusta y autónoma.

“Algunos críticos podrían señalar que junto a los logros de los últimos años, la economía paraguaya continúa enfrentando desafíos debido a la corrupción, y el FMI insta al país a mejorar su marco anticorrupción”, contrapone, sin embargo.

La revista londinense recuerda que Valdovinos se desempeñó como presidente del Banco Central de Paraguay entre 2013 y 2018, durante el mandato del expresidente Horacio Cartes, quien fue sancionado en 2023 por Estados Unidos por presunta corrupción.

A su vez, cita que recientemente, en octubre, el Congreso de Paraguay aprobó una ley que requeriría que todas las organizaciones sin fines de lucro que reciben dinero público o privado presenten informes financieros al Ministerio de Economía y Finanzas cada seis meses, algo que, según los críticos, podría usarse para atacar a los opositores del partido gobernante.

“Pero a medida que Paraguay crece y fortalece sus perspectivas económicas y su posición internacional, el impacto positivo del trabajo del Ministerio de Finanzas merece reconocimiento”, finaliza.

The Banker es una revista de publicación mensual en inglés sobre asuntos financieros internacionales, propiedad de The Financial Times, y editada en Londres, Reino Unido.

La revista se publicó por primera vez en enero de 1926 a través del editor fundador Brendan Bracken del Financial News, quien luego se convirtió en el presidente del Financial Times entre 1945 y 1958.

Más contenido de esta sección
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.