09 nov. 2025

Revelan fallida infiltración de Navy Seals en Corea del Norte en 2019 y Seúl dice que no lo sabía

Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.

The New York Times revela fallida infiltración de Navy Seals en Corea del Norte en 2019

Cualquier declaración oficial de Pionyang equivaldría a admitir una vulnerabilidad en la defensa fronteriza y en la protección de ciudadanos.

Foto: Jorge Silva/ POOL/EFE.

Según una veintena de fuentes familiarizadas con la operación secreta durante el primer mandato del presidente, Donald Trump, los militares estadounidenses se toparon con una embarcación norcoreana que llevaba a bordo a un grupo de personas que mataron a tiros por miedo a ser descubiertos.

Más tarde, se dieron cuenta de que eran pescadores civiles y no militares. Aun así, escondieron los cadáveres en el mar, utilizando hasta cuchillos, para asegurarse de que Corea del Norte no lo atribuyera a una acción militar extranjera.

Ante el temor de haber sido descubiertos, los Navy Seals se retiraron sin haber instalado los equipos de escucha electrónica de última generación, pensada para interceptar las comunicaciones de la élite norcoreana, extremadamente difícil de infiltrar por la inteligencia estadounidense.

El objetivo de los militares estadounidenses era instalar un dispositivo electrónico que permitiera interceptar las conversaciones de Kim Jong-un mientras los dirigentes llevaban a cabo conversaciones de alto nivel sobre armas nucleares.

Nota relacionada: Trump pide a Hamás entregar rehenes y confiar en él para negociar paz, dice fuente egipcia

Además de encontrarse con la embarcación, el operativo enfrentó varios errores más. Uno de los minisubmarinos de los Navy Seals realizó una maniobra incorrecta.

El principal problema fue que la misión se desarrolló “a ciegas” porque no pudieron obtener imágenes en tiempo real ni ser apoyados por un equipo aéreo por miedo a ser detectados.

Aunque la Casa Blanca no ha confirmado la misión, fuentes que trabajaron en el primer mandato de Trump aseguran que el equipo del presidente temía que un fallo en la misión desencadenara un conflicto con Corea del Norte, una nación hostil con armas nucleares y que técnicamente sigue en guerra con Corea del Sur.

Preguntado este viernes, el presidente republicano negó tener conocimiento sobre la operación. “No sé nada al respecto. Es la primera vez que lo escucho”, dijo a la prensa en el Despacho Oval.

Esta es la primera vez que se reporta sobre este suceso, y los documentos siguen clasificados.

The New York Times ha hablado con dos docenas de personas vinculadas a la misión, entre ellas “funcionarios gubernamentales civiles, integrantes de la primera administración Trump y personal militar actual y retirado con conocimiento de la misión”.

Algunos de estos testimonios, que exigieron hacerlo en condición de anonimato, denunciaron que no se informó al Congreso de Estados Unidos del operativo, violando la ley federal.

Al contrario que su predecesor, Barack Obama, Trump apuesta más por este tipo de misiones secretas; sin embargo, cuando el demócrata Joe Biden le relevó en el poder, ordenó una investigación independiente sobre este suceso.

En 2021, la administración Biden informó al órgano del Congreso encargado de asuntos militares, aunque de forma secreta.

Seúl dice que no conocía la infiltración

Por su parte, Corea del Sur declaró no tener conocimiento de la fallida infiltración. “El Ministerio de Unificación no tiene conocimiento del asunto ni comentarios al respecto. Confirmamos, además, que hasta ahora no ha habido ninguna reacción de Corea del Norte”, dijo el portavoz del ministerio Koo Byoung-sam en una conferencia de prensa.

Cualquier declaración oficial de Pionyang equivaldría a admitir una vulnerabilidad en la defensa fronteriza y en la protección de ciudadanos, por lo que el silencio parece más rentable para el régimen, explicó el profesor Lim Eul-chul, del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Universidad Kyungnam, a la agencia local de noticias Yonhap.

La revelación perjudica el interés del mandatario estadounidense de reunirse con Kim Jong-un “pronto” y de las medidas de reconciliación intercoreana de la nueva administración surcoreana de Lee Jae-myung.

Hasta la fecha, Pionyang no ha respondido a los comentarios de la administración Trump sobre una potencial cumbre con Kim y ha seguido criticando duramente al Sur, pese a la suspensión de emisiones propagandísticas hacia el Norte.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.