15 nov. 2025

Reunión con Peña: Oficialismo está “accesible” a pedidos de opositores, pero no a todo

El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), presidente del Congreso Nacional, afirmó que a pedido de la oposición tras la reunión con el jefe del Estado, Santiago Peña, accedieron a evaluar algunos proyectos de ley con ellos, pero se cierran a los relacionados al financiamiento político y desbloqueo de listas.

opositores con santiago peña.jpeg

Legisladores de la oposición mantuvieron una reunión con el presidente Santiago Peña.

Foto: Gentileza/Presidencia (19-09-2024).

Desde la oposición esperan que la reunión con Santiago Peña no sirva solo para las fotos. Se le consultó a Basilio Núñez este lunes sobre el punto y manifestó que tanto el presidente de la República y el vicepresidente Pedro Alliana como del Partido Colorado y Horacio Cartes “quieren trabajar por el Paraguay”.

“Va a quedar para la foto de los que no se fueron”, contestó, refiriéndose a los opositores que no participaron de dicho encuentro. No estuvieron presentes los senadores Ignacio Iramain (PEN), Yolanda Paredes (CN) y Eduardo Nakayama (independiente).

“Los que se fueron y muestran buena predisposición, ojalá sean los opositores ya aliados. Hay opositores que estamos trabajando hace más de un año. Con ellos aprobamos la Ley de Superintendencia y ahora vemos que otro sector de la oposición se acerca para dialogar”, reforzó.

Nota relacionada: Oposición espera que reunión no sirva solo para las fotos

Explicó que tras la reunión se logró postergar por 20 días el Proyecto de Ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), sobre la titulación inmobiliaria.

“Fue un pedido de la bancada democrática. En plenaria vamos a acceder. Porque se tiene que definir en plenaria eso”, señaló.

El oficialismo, representando por el movimiento Honor Colorado (HC), también acordó trabajar con la oposición en la propuesta legislativa sobre el transporte público. Dijo lo propio sobre la Reforma Electoral.

Lea también: Peña abre canal con la oposición, que le pide no abusar de la mayoría

Sin embargo, Bachi se cerró a la idea de una eventual modificación de la Ley de Financiamiento Político y la eliminación del desbloqueo de las listas, atribuyéndole estas iniciativas a la oposición. “Ahora se quieren desentender de ambos”, alegó.

“Nosotros no estamos de acuerdo. Eso tiene que ser debatido en los partidos. Es lo que dijo el presidente y coincido con él”, planteó el político cartista y titular del Parlamento.

La semana pasada, senadores opositores se reunieron con el presidente Santiago Peña y acordaron una hoja de ruta. Desde la oposición, pidieron el cese de las persecuciones, como el caso de Kattya González y Raúl Benítez. Además, propusieron el voto por huella dactilar.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.