29 sept. 2025

Retrato de Serafina sube al Arlequín en una única función

30337907

Drama histórico. Techi Pereira da vida a Serafina.

Gentileza

Esta noche, a partir de las 21:00 sube a las tablas del Arlequín Teatro (Antequera casi República de Colombia) El Retrato de Serafina, una obra íntima y conmovedora, basada en el monólogo inserto en la novel Las chicas del Gym, de Sofía Raquel Casabianca.

Para saber más. La propuesta, que solo estará disponible para el público el día de hoy, invita al espectador a realizar un recorrido emocional a través de la vida de esta gran pionera, desde su infancia hasta sus últimos días. En una conversación desde la eternidad, Serafina comparte sus pensamientos sobre las injusticias, las barreras de género, y la incomprensión que enfrentó en una Asunción del siglo pasado.

A través de este monólogo íntimo y profundamente humano, Serafina Dávalos reflexiona sobre su vida y obra, mostrándonos las luchas de una mujer adelantada a su tiempo. Entre recuerdos de su niñez, su juventud y su carrera como abogada y defensora de los derechos de la mujer, esta pieza rescata del olvido a una figura histórica fundamental para el Paraguay.

La producción de esta innovadora propuesta invitan a todo público a un viaje en el tiempo y conocer más a una de las mujeres más resaltantes del país.

El drama histórico en un acto cuenta con la participación de la actriz Techi Pereira, siendo José Luis Ardissone el encargado de la dirección, adaptación teatral, diseño de luces y sonido.

También forman parte del equipo Noelia Ibarrola (producción general y prensa), Gerardo Báez (diseño gráfico), Hugo O’Higgins (Fotografía), Renato Ardissone (consola de sonido) y Carlos Vera (Montaje de luces).

Más contenido de esta sección
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.