23 oct. 2025

Retoman Día A para aplicar segunda dosis contra el Covid-19 a adolescentes

Este jueves 7 y viernes 8 de octubre, el Ministerio de Salud Pública retoma el plan de vacunación contra el Covid-19 para adolescentes de 12 a 17 años con enfermedad de base.

Vacunación.png

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de Covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46. Imagen referencial.

Foto: Archivo Última Hora.

Aquellos que recibieron su primera dosis de Pfizer contra el Covid-19 el 11 de setiembre, podrán completar el esquema en los centros vacunatorios del Ministerio de Salud Pública. Para recibir el biológico deberán acudir con su cédula de identidad y carnet de vacunación y estar acompañados por un adulto.

La aplicación de segunda dosis contra el coronavirus se realizará sin tener en cuenta la terminación de cédula de identidad. Los horarios serán actualizados en la página www.vacunate.gov.py. Se recomienda revisar el listado antes de acudir, pues si bien la mayoría de los servicios donde recibieron su primera dosis siguen habilitados, algunos pocos sí sufrieron modificaciones y tendrán que ir a otro centro por su segunda dosis.

“Es importante que el adolescente esté acompañado por un adulto responsable, así como llevar cédula de identidad y el carnet de vacunación para corroborar la fecha de su primera dosis”, recomendaron desde la cartera sanitaria.

Lea más: Paraguay recibirá más de 200.000 vacunas donadas por México y Chile

Para la jornada de segunda dosis ya no se requiere contar con el certificado médico que indique la enfermedad del adolescente, la fotocopia del certificado de nacimiento, libreta de familia o resolución judicial de la guarda, ni el acompañamiento de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, pero sí es fundamental el acompañamiento de un adulto responsable, informaron desde el MSP.

Por otra parte, Salud recuerda la importancia de mantener las medidas sanitarias, pese a haber recibido el biológico anti-Covid, pues este no evita el contagio en sí, sino las formas graves. Es imprescindible seguir utilizando tapabocas del modo correcto, continuar con el lavado de manos, mantener el distanciamiento físico, evitar aglomeraciones y ventilar el ambiente para mitigar el impacto de la enfermedad con la variante delta que está circulando.

Más contenido de esta sección
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.