17 jul. 2025

Retardan la audiencia preliminar por asalto a periodista

29321820

Pide justicia. Adriana Caballero, tras ser asaltada.

archivo

A pedido de la defensa, se frustró la audiencia preliminar para los dos acusados por el asalto a la periodista Adriana Caballero, que debía realizarse ante el juez de Garantías José Agustín Delmás. Hay nueva fecha para la importante diligencia.

El abogado Rodrigo Chaparro tomó intervención en la causa. Asumió la defensa de uno de los encausados, por lo que pidió tiempo para interiorizarse del proceso y tener una estrategia defensiva.

Ante esto, el magistrado suspendió la diligencia. Fijó nuevamente la preliminar para el próximo 26 de setiembre, a las 10:00, en que se estudiará la acusación del agente del Ministerio Público.

En el caso, están acusados Júnior David Chávez Villalba y Darío Kevin Cañete Palacios, procesados por supuesto robo. Ambos estuvieron presentes por vía telemática para la diligencia, junto con el defensor público, Édgar Osorio, que interina a su colega Cynthia Noguera.

Sin embargo, Chaparro asumió la defensa de Darío Kevin Cañete Palacios, con lo que pidió la suspensión. Asimismo, estuvo por vía telemática el fiscal Diego Zilbervarg, además de la víctima.

En el caso, el 1 de febrero pasado, la periodista de Última Hora Adriana Caballero fue asaltada por los dos sujetos en las inmediaciones de Brasilia y Sargento Gauto, de nuestra capital.

Caballero se dirigía a una cobertura periodística, y estaba por llamar a la puerta para que le abrieran y pudiera ingresar, pero en ese momento fue atacada por los motochorros.

En la motocicleta estaban dos individuos. Uno de ellos bajó muy rápido y le sacó el teléfono, por lo que la víctima corrió para detenerlo, le estiró la remera, por lo que cayó al suelo, sobre sus rodillas.

En su huida, una mujer que iba en un vehículo atropelló a los asaltantes, que al final fueron detenidos e imputados por la Fiscalía. El juez Rolando Duarte decretó la prisión preventiva de ambos.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.