17 oct. 2025

Resuelven el misterio de la forma geométrica del excremento del wombat

Un equipo internacional de científicos descubrió que la excepcional forma geométrica uniforme del excremento del vombátido, un marsupial nativo de Australia conocido como wombat, se forma en los intestinos y no en el punto de salida como se pensaba anteriormente, según un estudio publicado este jueves.

wombat.jpg

Los wombats colocan sus heces “en puntos destacados de su territorio, como alrededor de una roca o un tronco, para comunicarse entre sí”.

Foto: elperiodico.com.

“Los wombats comunes (Vombatus ursinus) son famosos por producir cacas distintivas en forma de cubo. Esta capacidad de formar heces relativamente uniformes y limpias es única en el reino animal”, dijo Scott Carver, de la Universidad de Tasmania en un comunicado de esta institución australiana.

Carver hizo el descubrimiento accidental mientras diseccionaba un cadáver de un wombat como parte de su investigación principal sobre el tratamiento de la enfermedad de la sarna en estos marsupiales que parecen osos y tienen patas cortas.

Al explicar los resultados de esta investigación publicada en la revista Soft Matter, Carver explicó que los wombats colocan sus heces “en puntos destacados de su territorio, como alrededor de una roca o un tronco, para comunicarse entre sí”. “Nuestra investigación descubrió que estos cubos se forman en el último 17% del colon”, detalló.

Lea más: Científicos descubren nueva especie de enorme foca monje extinta

El equipo de científicos australianos y estadounidenses, que fue galardonado con el premio satírico Ig Nobel por “la investigación que te hace reír y luego pensar” en 2019, descubrió a través de una combinación de pruebas de laboratorio y modelos matemáticos, que hay dos regiones rígidas y dos más flexibles alrededor de la circunferencia del intestino del wombat.

La combinación de la desecación de las heces en el colon distal y las contracciones musculares forman el tamaño y las esquinas regulares de las heces, precisó el comunicado de la Universidad de Tasmania.

Nota relacionada: Científicos documentan dos primeras jirafas enanas en África

El intestino del wombat mide aproximadamente 10 metros de largo, es decir, 10 veces la longitud del cuerpo de un wombat típico, y su proceso digestivo tarda cuatro veces más que en un ser humano para poder extraer todo el contenido nutricional posible, así como su agua, por lo que sus excrementos son más secos que los de un hombre.

Carver afirmó que el descubrimiento pone de relieve una forma totalmente nueva de fabricar cubos -dentro de un tubo blando- y que los resultados podrían aplicarse a otros campos, como la fabricación, la patología clínica y la salud digestiva.

Le puede interesar: El veneno de una gigante medusa que desconcierta a los científicos

“La formación de cubos puede ayudarnos a entender el estado de hidratación de los wombats, ya que sus heces pueden parecer menos cúbicas en condiciones más húmedas. También muestra cómo la rigidez intestinal puede producir lados lisos como una característica de la patología”, dijo el experto en ecología de la Universidad de Tasmania

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.