05 ago. 2025

¿Resistente a la sequía? Agrónomos investigan mejora genética de la soja en Misiones

Varios ingenieros agrónomos se dieron cita bajo el sol abrasador este lunes en la parcela demostrativa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.

agrónomos.jpg

Los agrónomos tienen sembradas nueve variedades de soja, cuyas semillas fueron suministradas por productores de la zona.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Los agrónomos sembraron nueve variedades de soja, cuyas semillas fueron proporcionadas por productores de la zona, con el objetivo de determinar cuál de las variedades demostrará mayor capacidad para soportar el estrés hídrico causado por la sequía y resistir un periodo más prolongado sin lluvias.

Antonio Samudio, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, explicó que realizan este taller en el marco de un proyecto de investigación sobre mejoramiento genético de soja por el método de inducción de mutaciones.

Explicó que los participantes aprenden diferentes técnicas de evaluación de parámetros relacionados con la tolerancia al estrés hídrico por deficiencia de agua. Además, analizan la temperatura del suelo, el nivel de humedad y otros datos junto a un experto proveniente de Perú.

La capacitación tiene una duración total de cinco días y será de gran ayuda para avanzar en la consecución del objetivo propuesto. Alcanzarlo representará un beneficio significativo para los productores.

En total, hay 21 inscriptos y la capacitación no tiene costo para los participantes, quienes analizarán los marcadores moleculares.

Mencionó que buscan observar algunos avances; por ejemplo, que la planta logre sobrevivir una semana más de lo habitual. La orientación está a cargo del especialista Javier Rinza, experto en fisiología de plantas, quien llegó desde Perú. Con él, los participantes realizan mediciones de temperatura, humedad y clorofila, entre otros parámetros, utilizando equipos tecnológicos.

El director de la filial, Juan Ávalos, destacó la importancia de que los docentes de la institución cuenten con formación en herramientas innovadoras y tecnologías de última generación, lo que contribuirá al desarrollo productivo del país.

Más contenido de esta sección
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Dos pacientes denunciaron que fueron víctimas de supuesto acoso sexual por un médico ecografista mientras se sometían a una ecografía. Ocurrió en el Hospital Distrital de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.