20 mar. 2025

¿Resistente a la sequía? Agrónomos investigan mejora genética de la soja en Misiones

Varios ingenieros agrónomos se dieron cita bajo el sol abrasador este lunes en la parcela demostrativa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.

agrónomos.jpg

Los agrónomos tienen sembradas nueve variedades de soja, cuyas semillas fueron suministradas por productores de la zona.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Los agrónomos sembraron nueve variedades de soja, cuyas semillas fueron proporcionadas por productores de la zona, con el objetivo de determinar cuál de las variedades demostrará mayor capacidad para soportar el estrés hídrico causado por la sequía y resistir un periodo más prolongado sin lluvias.

Antonio Samudio, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, explicó que realizan este taller en el marco de un proyecto de investigación sobre mejoramiento genético de soja por el método de inducción de mutaciones.

Explicó que los participantes aprenden diferentes técnicas de evaluación de parámetros relacionados con la tolerancia al estrés hídrico por deficiencia de agua. Además, analizan la temperatura del suelo, el nivel de humedad y otros datos junto a un experto proveniente de Perú.

La capacitación tiene una duración total de cinco días y será de gran ayuda para avanzar en la consecución del objetivo propuesto. Alcanzarlo representará un beneficio significativo para los productores.

En total, hay 21 inscriptos y la capacitación no tiene costo para los participantes, quienes analizarán los marcadores moleculares.

Mencionó que buscan observar algunos avances; por ejemplo, que la planta logre sobrevivir una semana más de lo habitual. La orientación está a cargo del especialista Javier Rinza, experto en fisiología de plantas, quien llegó desde Perú. Con él, los participantes realizan mediciones de temperatura, humedad y clorofila, entre otros parámetros, utilizando equipos tecnológicos.

El director de la filial, Juan Ávalos, destacó la importancia de que los docentes de la institución cuenten con formación en herramientas innovadoras y tecnologías de última generación, lo que contribuirá al desarrollo productivo del país.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), cuestionó al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, “por hacer populismo” con la licitación, ahora suspendida, de muebles escolares chinos más baratos que los comprados por Itaipú.
El Ministerio de Trabajo organiza dos ferias de empleo en San Lorenzo (Central) y Ciudad del Este (Alto Paraná). Será este viernes y en total se ofrecerán más de 780 puestos laborales.
En las calles volvió el fervor por la Selección Paraguaya de Fútbol luego de tanto tiempo, así también, la esperanza de una nueva victoria que la acerque todavía más al Mundial 2026. La gente tiene la fe puesta en el equipo albirrojo, dirigido por Gustavo Alfaro, que en la noche de este jueves enfrenta a Chile, a las 20:00.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, lamentó la suspensión de la licitación de compra de pupitres. Advirtió que se busca frenar la licitación para no dejar en evidencia las irregularidades de una compra similar que realizó Itaipú Binacional.
A pesar de varios allanamientos, agentes policiales aun no pudieron dar con el paradero del abogado Walter Ramón Acosta, que fue captado por cámaras de seguridad agrediendo a una fiscalizadora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Tras un control en un ómnibus de larga distancia, agentes de la Senad detuvieron a un pasajero que llevaba entre su equipaje 5 kilos de marihuana Skunk desde Pedro Juan Caballero hasta Concepción.