10 oct. 2025

Residuos de Cateura se convierten en finas joyas y rinden tributo a la reina de España desde este viernes

Las artesanas de Cateura esperan la venta de sus creaciones, que son fruto de un arduo trabajo y de volcar toda su creatividad para terminar estas joyas, las cuales estarán disponibles en el Shopping del Sol desde este viernes.

Cateura Accesorios.png

Joyas de Cateura Accesorios, disponibles para la venta este viernes, sábado y domingo.

Foto: Gentileza.

Desde este viernes, las joyas de Cateura Accesorios se encuentran a la venta en el Shopping del Sol (avenida Aviadores del Chaco y Profesora Delia González), hasta las 19:00. Asimismo, el stand de venta estará abierto este sábado y domingo, de 11:00 a 19:00.

Las joyas hechas de reciclados son parte de la colección Letizia, en honor a la reina de España, quien visitó el taller de las artesanas a principios de noviembre.

Nota relacionada: Artesanas de Cateura presentarán colección Letizia en el Shopping del Sol

Los lazos, las uniones, las cadenas de solidaridad y cooperación han inspirado esta colección. Las joyas son hechas de eslabones de diversas formas y tamaños, elaborados de residuos de cable, lata y cobre, que al unirse se fortalecen y van creando piezas únicas de exuberante belleza, dando un toque exquisito y predominante.

Las joyas son realizadas de elementos reciclados.

Las joyas son realizadas de elementos reciclados.

Foto: Gentileza.

Los collares tienen precios desde G. 150.000 y los aros están disponibles desde G. 70.000. Todos los accesorios estarán disponibles en el stand desde las 11:00 hasta las 19:00.

También puede leer: Colección de joyas de Cateura llevará el nombre de la reina Letizia

Cateura Accesorios nace con el proyecto “Fortalecimiento del acceso de las mujeres a los recursos económicos y a la participación ciudadana en el Bañado Sur-Asunción”, desarrollado por la Asociación Mil Solidarios y la oenegé española MZC Mujeres en zona de conflicto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.