07 jul. 2025

Rescatan y liberan a un jaguarundí en Concepción

Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable informaron sobre el rescate y posterior liberación de un jaguarundí en el Departamento de Concepción.

Jaguarundí.png

El jaguarundí fue liberado en el parque Serranía San Luis.

Foto: Captura de video.

Bomberos voluntarios rescataron este viernes en cercanías del río Paraguay, en el Departamento de Concepción, a un jaguarundí o gato moro. Tras su rescate fue liberado en el Parque Serranía San Luis.

Iván Marecos, jefe del departamento de Fauna, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), explicó a NPY que esta especie en particular se encuentra en todo el país, aunque sí es raro su avistamiento debido a que es una especie muy escurridiza.

https://twitter.com/AM_1080/status/1512456059734085639

“Se encuentran registros de que ha sido avistado incluso en el Parque Guasu. La especie se encuentra en zonas boscosas de Asunción y el Departamento Central. También fue avistado en la zona del aeropuerto. Es una especie que se encuentra en todos los bosques del Paraguay”, indicó.

Sin embargo, afirmó que es muy difícil ser avistado. El jaguarundí no se encuentra en amenaza de extinción ya que tiene una población bastante estable.

El hermoso felino se alimenta de roedores, aves y reptiles e insectos. En la jornada también se logró el rescate de un Koatí.

Más contenido de esta sección
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.