20 ene. 2025

Rescatan a paraguayos que trabajaban como esclavos en fábrica ilegal de cigarrillos

Un total de 17 paraguayos que vivían en un búnker subterráneo en una fábrica ilegal de cigarrillos fueron rescatados en Brasil. Les enviaban comida cada dos días y por 8 meses no vieron la luz del día.

paraguayos.jpg

Los 17 paraguayos fueron rescatados este martes del interior de una fábrica ilegal de cigarrillos en el Brasil en donde por 8 meses no vieron salir el sol.

Foto: Captura de video.

La Policía Federal del Brasil realizó la Operación Tavares, en la ciudad de Triunfo, en el estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, en el interior de una fábrica clandestina de cigarrillos, de donde rescataron a 17 paraguayos y a un brasileño, que fueron reclutados y obligados a trabajar en condiciones análogas a la esclavitud.

Los investigadores desmantelaron una organización criminal dedicada al contrabando y la falsificación de cigarrillos, informó el sitio digital bbc.com.

El Ministerio Público del Trabajo del Brasil emitió un comunicado en el cual informa que el lugar funcionaba bajo la fachada de una fábrica de cereales, pero bajo tierra había equipamiento para fabricar cigarrillos, y alojamiento. En el sitio fue hallado un ascensor que conducía a unas instalaciones subterráneas en las que se mantenía a 18 trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud.

La institución menciona que cada mitad del grupo trabajaba en turnos de 12 horas y pasaba las siguientes allí también, “sin ver la luz del día”.

Embed

Por su parte, la Policía Federal informó que el año pasado se inició la investigación contra la organización tras descubrirse que un fabricante brasileño estaba produciendo clandestinamente en el país paquetes de marcas paraguayas de cigarrillos.

Explica que una vez que ingresaban a Brasil por la ciudad fronteriza de Foz de Yguazú, a los paraguayos reclutados se les retenían sus celulares y eran llevados a la “fábrica”. Los compatriotas solo podían abandonar el lugar hasta el final de un ciclo de producción, que podía extenderse por entre seis y ocho meses.

Los investigadores mencionan que en el sitio se producían alrededor de 10 millones de cajetillas de cigarrillos por mes, que le dejaban a la organización criminal ingresos por cerca de 50 millones de reales (unos USD 8,9 millones). Parte de ellos abastecería el mercado clandestino de Uruguay y Brasil.

Fueron cumplidas 56 órdenes de búsqueda y captura. Al menos 24 personas fueron detenidas en Río Grande del Sur en Paraná y en São Paulo. La Policía incautó maletas llenas de dinero con más de dos millones de reales (G. 2.500 millones) y USD 260.000, además de vehículos e inmuebles.

Más contenido de esta sección
Un camión que estaba estacionado, perdió los frenos y provocó un accidente con daños materiales en el microcentro de Ciudad del Este en la tarde de este domingo. El hecho ocurrió sobre la ruta PY02, en la zona primaria, cerca del Puente de la Amistad.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional por presuntamente agredir y amenazar a su concubina con un cuchillo en la ciudad de Katueté, del departamento de Canindeyú.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.
El temporal que se registró en el distrito San Miguel, del departamento de Misiones, dejó varias viviendas con daños en la compañía Arazape este domingo, en horas de la tarde.
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.