21 may. 2025

Rescatan música de comunidades indígenas y otras noticias positivas de la semana

La Asociación Sonidos de la Tierra dio a conocer la experiencia de rescate de música de comunidades indígenas ubicadas en el Chaco. Las composiciones pueden apreciarse virtualmente. Este es el resumen de noticias positivas de la semana.

Sonidos de la tierra

La Asociación Sonidos de la Tierra dio a conocer la experiencia de rescate de música de comunidades indígenas ubicadas en el Chaco.

Foto: Gentileza.

Se trata de un proyecto de investigación y rescate cultural promovido con las comunidades indígenas que forman parte de la Red Sonidos de la Tierra en Presidente Hayes y Boquerón en el Chaco paraguayo y que se extendió por dos años con las escuelas comunitarias de la red.

El proyecto facilita a todos los paraguayos y al mundo, las partituras, grabaciones y un video resumen del proceso del rescate de las músicas ancestrales como parte del traspase intergeneracional de su cultural musical como pueblos indígenas. Lea más

Taller de ñandutí, una terapia que busca revalorizar el arte nacional

Crecimiento. La joven aprendió a los 12 años el ñandutí y hoy imparte clases presenciales y virtuales, a nivel nacional y para el extranjero desde Asunción.

La joven tejedora Ángeles Paniagua, de 28 años, imparte clases del tejido nacional, en busca de revalorizar la artesanía ancestral. A los 12 años aprendió sobre el tejido nacional en la escuela y fue perfeccionando la técnica.

El taller denominado Ymaguare se encuentra en el centro de Asunción, sobre la calle 14 de Mayo y Benjamín Constant, donde se imparten clases de ñandutí, con el objetivo de que siga perdurando en el tiempo. Incluso, ofrece clases en línea para extranjeros o paraguayos en otro país. Nota completa

Joven del crochet: “Me apasionó, con un paquete de hilos, hacés una obra de arte”

crochet.png

Víctor Javier Llano Alegre es un tejedor de crochet y ao po’i, oriundo de San Juan Bautista, Misiones, quien relata sobre los desafíos que tuvo que atravesar y la pasión por tejer, que se convirtió en su fuente de ingresos.

El joven de 29 años trabajó de chipero, granjero, limpiador hasta quedar fascinado con el arte del tejido de crochet y ao po’i. Ahora, se dedica exclusivamente a eso, haciendo todo tipo de trabajos, como la imagen de la Virge de Caacupé, manteles, sobrecamas, gorras y medias, entre otros. Entérese más

Docente acerca a la lectura a niños de San José de los Arroyos

Biblioteca San José de los Arroyos.jpg

La profesora Mirian Isabel Vera abrió una biblioteca comunitaria en San José de los Arroyos, Caaguazú, para fomentar la lectura en niños y niñas desde tempranas edades. Ofrece taller de lectura y escritura y funciona en el patio de comidas de un supermercado.

Alrededor de 50 niños y niñas de San José de los Arroyos forman parte de un taller de lectura y escritura impulsado por la docente Mirian Isabel Vera, que desde hace un tiempo lleva adelante una biblioteca comunitaria. La maestra no pide dinero, solo materiales para seguir su cruzada por cambiar la vida de los niños de su pueblo. Más detalles

Che Bus, plan de transporte gratis para estudiantes de Encarnación

bus.png

Che Bus se denomina el proyecto de transporte gratuito para estudiantes secundarios y universitarios, que se implementará desde el lunes 26 de febrero en varios itinerarios de la ciudad de Encarnación, principalmente para el traslado en el horario nocturno.

El propósito de su implementación es que los jóvenes tengan la posibilidad de llegar hasta las casas de estudios y luego retornar a sus hogares con comodidad y seguridad. La iniciativa es de un partido político y cuenta con el apoyo de empresas. Info completa

Más contenido de esta sección
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.