19 oct. 2025

Rescatan a curiyú en zona urbana de Tacuatí y la liberan en el río

Una curiyú fue rescatada del casco urbano de la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro. Fue liberada en el río Ypané.

kuriju san pedro

El animal fue rescatado de la zona urbana por bomberos voluntarios,

Foto: Gentileza.

Una curiyú de casi dos metros de largo fue rescatada este jueves del casco urbano de la localidad de Tacuatí, en San Pedro. Estaba enroscada a un árbol y, según los vecinos, salió de un tajamar de la zona y estaba perdida.

La rescataron bomberos voluntarios de Santa Rosa del Aguaray, ciudad ubicada a 80 kilómetros de la zona. “Recibimos el pedido de auxilio de los vecinos y nos trasladamos hacia ahí”, comentó a Última Hora Bernardo Galeano, uno de los rescatistas.

El animal fue liberado en el río Ypané.

El animal fue liberado en el río Ypané.

Foto: Gentileza.

El voluntario comentó que, por orden de un fiscal del medioambiente, a través de la comisaría local, se ordenó que el animal sea liberado en su hábitat natural, que también fue el pedido de los vecinos. Finalmente, la soltaron en el río Ypané que cruza la zona.

El animal se asustó, se perdió y se enroscó en un árbol en plena zona urbana.

El animal se asustó, se perdió y se enroscó en un árbol en plena zona urbana.

Foto: Gentileza.

Galeano recordó que no es la primera vez que rescatan un animal salvaje de zonas urbanas del Norte del país. “En otras ocasiones rescatamos un cocodrilo y un puerco espín”, contó.

Lea también: Kuriju gigante es hallada nadando en Concepción

También en el Norte del país, en la ciudad de Concepción, una curiyú gigante, de cuatro metros de largo, fue hallada nadando en pleno río Paraguay en el 2017. La encontraron pescadores que estaban en la zona, la atraparon y la llevaron a la Facultad de Veterinaria.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.