05 ago. 2025

Rescatan a una treintena de paraguayos en condiciones análogas a la esclavitud en Brasil

Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.

Cigarrillos Brasil.jpeg

El año pasado las autoridades brasileñas rescataron a 2.004 personas que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en el país.

Foto: gov.br.

La Policía de Río encontró a 17 de los extranjeros en el municipio de Duque de Caxias y los otros 14 fueron rescatados por la Policía Federal en Ourinhos, una pequeña ciudad del estado de São Paulo.

Las autoridades de Río de Janeiro señalaron en un comunicado que hallaron a los paraguayos cuando realizaban un operativo para desmantelar una fábrica clandestina de cigarrillos en Duque de Caxias, como parte de una estrategia para acabar con esta mafia del tabaco, responsable de varios crímenes, incluyendo homicidios en el estado.

El municipio es un empobrecido sector de la zona metropolitana de Río, marcado por la violencia y en donde además de otros negocios ilegales está proliferando la producción ilícita de tabaco.

En el lugar, las autoridades decomisaron varias máquinas industriales, materias primas para la producción y cajas de cigarrillos listas para su distribución avaluadas en unos 10 millones de reales (1,8 millones de dólares o 1,5 millones de euros) a los delincuentes.

Simultáneamente, la Policía Federal lanzó otra operación en tres estados de Brasil (São Paulo, Paraná y Mato Grosso) para desarticular una red transnacional dedicada a la fabricación ilegal de cigarrillos con mano de obra esclava.

Las investigaciones revelaron que una organización criminal transnacional reclutaba ciudadanos paraguayos bajo falsas promesas de empleo.

Trasladados ilegalmente a través de la frontera entre Paraguay y Brasil —principalmente por la ciudad de Guaíra/PR— los trabajadores eran llevados hasta el municipio de Ourinhos/SP, donde los esperaba una realidad muy distinta a la prometida, según informó el corresponsal de Última Hora en Alto Paraná, Wilson Ferreira.

La acción movilizó unos 50 agentes federales que cumplieron siete órdenes de allanamientos y dos órdenes de prisión preventiva, así como el secuestro de bienes por 20 millones de reales (3,6 millones de dólares).

Las investigaciones revelaron que los 14 trabajadores rescatados en el municipio paulista, también paraguayos, eran reclutados en su país y trasladados a territorio brasileño, donde eran confinados en la fábrica en Ourinhos, que tenía capacidad para producir unos 60.000 paquetes diarios de cigarrillos.

Según el comunicado de la Policía Federal, los extranjeros eran obligados a trabajar en jornadas agotadoras, en condiciones insalubres y privados de comunicación.

El año pasado las autoridades brasileñas rescataron a 2.004 personas que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en el país.

Minas Gerais y São Paulo, en el sudeste de Brasil, encabezaron la lista con 500 y 467 personas rescatadas, respectivamente; seguidos por los estados de Bahía (198), Goiás (155), Pernambuco (137) y Mato Grosso do Sul (105).

La operación fue denominada Chrysós, palabra griega que significa “oro”, hace alusión al valor monetario que esta red obtenía mediante la explotación humana y la producción ilícita. Una cruel ironía: para la organización, el “oro” no estaba en el tabaco, sino en la vida y el sudor de quienes no tenían voz.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Agentes policiales, antinarcóticos, perros antibombas, Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), fiscales y periodistas participaron de la apertura de una caja fuerte, la cual estaba siendo trasladada a Canindeyú en una avioneta y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, en medio de contradicciones y la detención de los pilotos.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.
La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.