09 ago. 2025

Resaltan que el mandatario no hizo mención a la narcopolítica

28565441

Juan Martens

El abogado y criminólogo Juan Martens observó que el presidente Santiago Peña no hizo ninguna mención a la narcopolítica “ni al miedo al delito que paraliza a parte de la sociedad”, en su informe presentado el lunes ante el Congreso Nacional.

Agregó que Peña insistió que no hay espacio a la improvisación, y en ese sentido “su apuesta a la militarización del Sur lo contradice”.

“No hay espacio para la improvisación, recalcó Santiago Peña”, reiteró Martens.

A renglón seguido, mencionó que Peña dio informaciones que solo “quien no conoce la realidad carcelaria puede sostener”.

“Ya no hay guardiacárceles que reciben órdenes del crimen organizado”, recordó Martens, quien resaltó que “el co-cogobierno penitenciario sigue tan campante”, con referencia a las organizaciones como el PCC que tomaron el control.

Justamente, como parte de su crítica al gobierno anterior, Peña indicó que las penitenciarías “fueron entregadas al crimen organizado”.

Cabe recordar que el presidente Santiago Peña defendió al senador colorado Erico Galeano, cuando este fue acusado de formar parte de una organización criminal y señaló que no hay evidencias que sustenten su acusación.

“Lo primero que teníamos que hacer era recuperar la soberanía en nuestro propio territorio: no podíamos seguir viviendo bajo las condiciones impuestas por el crimen organizado. Tomamos en serio a la seguridad y la defensa”, fue parte de lo señalado por Peña en su discurso del lunes ante los integrantes de ambas cámaras del Congreso.

Más contenido de esta sección
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.