06 sept. 2025

Repudian uso discrecional de fondos de Itaipú para Leite

29802881

En la mira. Comunicadores se expidieron sobre el caso.

ARCHIVO

La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) repudió las declaraciones vertidas por el senador Gustavo Leite y el uso discrecional que hace la Itaipú Binacional de sus fondos.

Las declaraciones realizadas en la víspera por el senador cartista Gustavo Leite, vinculadas a la ONG de su esposa, es una prueba más del fracaso en el cumplimiento de la Constitución Nacional por parte de sucesivos gobiernos en relación a la transparencia y el acceso a la información de Itaipú, lado paraguayo.

Que una organización sin fines de lucro (OSFL), denominada “Comunidad Cenáculo del Paraguay”, reciba una multimillonaria donación, aceptada por el Consejo de Administración de la Binacional, pone en evidencia que fondos que pertenecen a todos los paraguayos son entregados de manera discrecional, en este caso, a un correligionario.

A esto hay que agregar que la ciudadanía no conocería estas situaciones si no fuese por una fuerte presión pública y menos ocurre una rendición de cuentas abierta a todos.

Itaipú, si bien es un organismo binacional, no está eximida del cumplimiento de nuestra Carta Magna. En este caso, se trata del artículo 28 de la Constitución Nacional, referido al derecho a informarse que tiene la ciudadanía en relación a los actos administrativos de sus principales administradores (director general y consejeros), que son asignados por el Poder Ejecutivo, en su totalidad, ya sea de manera directa o indirecta.

La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) no cejará en su pretensión de transparentar estos manejos, que son un verdadero golpe a la democracia. Recuerda, en tal sentido, que tenemos planteada una demanda internacional en contra de la Itaipú y sobre la cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos debe expedirse en relación a si es admitida o no. Hacemos un llamado, en tal sentido, a la CIDH a que considere este pedido.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).